El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
safíos posteriores relacionados con la comprensión de la matemática”; “es un lenguaje transversal ya que, como vimos durante el curso, lo podemos usar en diferentes núcleos de aprendizaje”; “comprender que la corporalidad es transversal a cualquier área de aprendizaje”; “puedo decir que a través de cor- poralidad y movimiento, se facilitan habilidades que propician futuros aprendizajes”. Pero junto a ello, y en base a las respuestas dadas, el trabajo corporal tam- bién es importante en el área socioemocional de los niños y niñas y en el clima de aula: “se pueden vincular objetivos a la planificación do- cente, los cuales se pueden trabajar desde la cor- poralidad con los estudiantes, siendo un proceso significativo y efectivo, sobre todo al intentar la ad- quisición de ciertos conceptos tales como, respeto, solidaridad, cuidado, integración, convivencia, etc”; “se puede utilizar para educar a los niños sobre que partes de su cuerpo son privadas y que deben ser ex- ploradas solo por ellos. Se puede usar como una for- ma de prevención al abuso sexual infantil”; “Que los niños conozcan y sepan el cuidado de nuestro cuer- po y que a través del movimiento podemos aprender muchas cosas”; “se incorporó el movimiento corpo- ral con y sin el diario, por medio de relaciones es- paciales, de dirección y conjuntamente según indica- ciones, respeto de normas y trabajo colaborativo”. En relación al rol del equipo en el trabajo corporal, cobra una mirada e im- portancia distinta a lo declarado en el diagnóstico, porque dan cuenta que la labor de la educadora, la asistente y todos quienes participan en el nivel de educación parvularia deben vincularse y trabajar en conjunto: “debemos tener claro, ambas, quienes son más afec- tivos, mas de piel para poder llegar a ellos a través de gestos o miradas”; “debemos trabajar en sintonía para que nuestro trabajo sea solo uno, como ha- blamos y expresamos”; “la dirección debiera facili- tar instancia, para propiciar la formulación de esta práctica”; “todos deben estar involucrados si se tra- 121
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=