El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
Aparece el DUA como instancia de integración: “utilizando las diferentes formas de aprendizaje tanto visual, auditivo, kinestésico en las diferentes actividades del día”; “se relaciona en todos los períodos de aprendizaje, ya que todos deben ser kinestésico”; “seguir trabajando el DUA y con los obje- tivos de aprendizaje y los transversales”. Pero además hubo respuestas que se relacionan con un campo más signi- ficativo del trabajo corporal, donde lo valoran como una dimensión que aporta en el proceso de aprendizaje: “debemos tratar de aplicarla en todas nuestras actividades, partiendo de la premisa también que los niños y niñas aprenden haciendo”; “el alumno debe hacer con su cuerpo para obtener aprendizajes más significativos”; “el uso de la corporalidad es fundamental para obtener mejores aprendizajes”; “nos encontramos implementando ac- tividades de los niños y las niñas descubran, experimenten y construyan”. Frente a lo anteriormente mencionado, en las respuestas dadas respecto al rol del equipo de aula en el trabajo corporal, se aprecian comentarios refe- ridos a la incorporación de esta dimensión en las planificaciones partiendo de la premisa que se requiere dar una nueva mirada a esta área, con un mejor desarrollo de la propia corporalidad que permitirán intervenciones focalizadas dentro y fuera del aula. Esto involucraría el trabajo conjunto con otros profesionales por ejemplo el profesor de educación física o la adopción de un mayor liderazgo en las experiencias: “juegos, actividades acompañados por la profesio- nal encargada de educación física”; “participar de las actividades junto a los niños/as”; “intervenciones focalizadas en aula y fuera de aula”; “incorporar a través de juegos planificados la educación corpo- ral”; “establecer estrategias de juego y aprendizajes que sean transversales al currículum escolar acom- pañados de orientación a los padres y complemen- tadas con estrategias de sana convivencia escolar”; “que existan mas actividades que favorezcan la educación corporal y para ello debemos comenzar informándonos”. Pero en relación a que exista una vinculación con otros profesionales, las respuestas dadas mencionan principalmente a un profesor de educación física y un psicólogo, quienes realizaban algunas acciones de trabajo corpo- ral: “el año pasado los niños y las niñas de pre-básica tenían un profesor de psicomotricidad, en donde se daba intención a que los aprendizajes fueran 118
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=