El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

mentos o música folclórica y de cantantes naciona- les e incorporamos la danza en ellos”; “sentir su res- piración y moverse por el espacio para sentir el aire en su cuerpo también escucharon una canción sobre el agua y se movieron según sus sensaciones”. Entonces es posible develar que el trabajo corporal lo vinculan de manera preponderante con danzas tradicionales y el área de música, siendo esta con la que existe una mayor vinculación. Al consultar directamente con la relación de la corporalidad con otras áreas del conocimiento, se aprecian respuestas referidas a la imitación de so- nidos, la imitación y representación de diversos animales o el desarrollo de habilidades motrices y del trabajo en equipo. Algunos comentarios re- lacionan esta área con una mejora significativa desde la participación de los niños en sus propios aprendizajes, haciendo alusión a contenidos lógi- co-matemáticos y de construcción del esquema corporal. Por último, uno de los comentarios señala que no existe un proceso “formal y formativo” que respalde las acciones. Pero el trabajo corporal planificado se cruza con diversas aristas y por lo mismo existen varios enfoques en las respuestas, tales como generar un buen clima de aula en la sala: “todos los días, para ordenar el curso y orien- tarlos en los espacios”; “a través de canciones, trabajo en equipo”. Sumado a lo anterior, nuevamente aparecen mencionados juegos o activida- des de mando directo y con enfoques instrumentales de trabajo corporal: “se les pide a los niños/as que corran con un im- plemento para un lado y lo espera un compañero e intercambian”; “jugar o imitar sonidos de animales”; “realizamos patrones de movimiento, comienzan tres niños/as potenciando el pensamiento matemá- tico y razonamiento”; “juego de Simón manda/imita- ción de animales tanto en movimiento como onoma- topeyas”; “aplica conceptos de orientación espacial jugando a representar animales, movimientos de plantas y patrones”; “viendo videos de canciones relacionadas con la experiencia a través objetivos transversales”; “trabajamos las partes de nuestro cuerpo para que ellos lo conozcan para que nos sirve cada parte de nuestro cuerpo como también cómo debemos cuidarlo”. 117

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=