El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

implementar una experiencia de aprendizaje, ligada a la corporalidad, según mi concepción tal vez limi- tada, no era un garante para favorecer otras habili- dades”; “debo reconocer que no ha sido fácil romper ciertos esquemas con los que se trabaja a diario”; “es difícil para el adulto planificar una experiencia sin entregar una determinada función a partes del cuerpo”; “debo admitir que me resultó complejo tra- bajar el núcleo mencionado y ligarlo a corporalidad y movimiento”. Y, por otra parte, es habitual observar y replicar experiencias propuestas desde estilos de enseñanza de mando directo vinculado a los circuitos mo- toros que están arraigados en las instituciones educativas con niños y niñas de educación preescolar. De esta manera, señalan que la incorporación de prácticas de corporalidad y movimiento no aseguran un cambio, sino que es el docente quien debe modificar sus prácticas pedagógicas, promovien- do el goce o disfrute, emociones, sentimientos, pero además sumándose y participando activamente en las experiencias de aprendizaje, generando un cambio en el vínculo pedagógico: “es un gran aporte a mis prácticas pedagógicas ya que me cambió la visión que se tenía de la corporali- dad, que no se trata solamente de ejercicios motores gruesos”; “tomar conciencia del espacio físico que no se estaba utilizando y podían ser de gran aporte para la mejora de mis prácticas pedagógicas”; “la corporalidad está presente en todo momento, pero uno no se daba cuenta , lo importante que podía llegar a ser si se utilizaba de forma correcta y con intencionalidad pedagógica”; “mis clases siempre se han encontrado bastante estructuradas, este fue un cambio notable y un quiebre positivo”; “he podido integrar de manera paulatina ciertas actividades en la rutina diaria”; “el goce que entrega este nuevo núcleo, no solo se refleja en los niños/as, también en los adultos de la sala y esto proyecta seguridad, tranquilidad hacia los párvulos”; “se integra un OA que permita a los párvulos disfrutar, romper este es- quema tan escolarizado, descubrir nuevas capacida- des de su cuerpo, aprender a reconocer un malestar, 115

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=