El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

por lo que comencé a poner más música de todos los estilos y que se movieran, a realizar ejercicios de respiración y relajación”; “los niños y niñas han sido más espontáneos en movimientos y descubrimiento del entorno”; “una vez a la semana se deja espacio de movimiento libre”; “ampliar nuestro campo de posibilidades de trabajar con el cuerpo y de como realizar este trabajo guiado para que tenga un sen- tido”; “trataba de hacer experiencias que cumplie- ran con el objetivo de conectarme con mi cuerpo y trasmitir bien mi trabajo para enseñarle a los niños y niñas”; “jugar con los niños y niñas siempre incorpo- rándome en sus juegos”; “claramente la estructura ordena, acota, disminuye y sin querer se promueve un adoctrinamiento, claramente un elemento que se debe erradicar. Es desde esta premisa que puedo evi- denciar el cambio entre las experiencias implemen- tadas inicialmente y posteriormente”; “me permitió darle la importancia que merece al movimiento y corporalidad en la enseñanza, fundamental para el desarrollo integral”; “hace que mis actividades sean más lúdicas y entretenidas, ya que gracias a esto, observamos que los niños y niñas aprenden más a través del movimiento”; “no solo es movimiento es más allá, el placer que les produce a cada uno (ni- ño/a) cuando las experiencias requieren más mo- vimiento”; “los niños y niñas, se observó que espe- raban con ansias las experiencias diarias, se veían más felices y participativos, eran capaces de aportar ideas sobre que materiales usar, dar sugerencias y proponer ideas propias”. Si bien las respuestas dadas apuntan principalmente a una mejora en las prácticas pedagógicas de las participantes del proyecto, también señalan las dificultades de esta nueva dimensión, señalando que -por una parte- realizar experiencias de aprendizaje vinculado a lo corporal no garantiza un cambio en la relevancia que ésta tiene en el desarrollo infantil, promovido desde la política pública. Frente a esto algunas respuestas son: “establecer estrategias que integraran la corporali- dad en forma transversal, se me dificulto (sic)”; “el 114

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=