El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
estar aquí ahora, ser capaces de reconocer su cuer- po, el espacio en el que se encuentra, disfrutar de dicho espacio, descubrir la capacidad de movimien- tos de su propio cuerpo”; “trabajamos categorías de ubicación espacial y temporal entregando mayor libertad de movimiento, sin establecerlos, reconocer el lugar a trabajar, observar, tocar”; “el movimiento de todo el cuerpo en la realización de líneas curvas rectas onduladas en la psicomotricidad, el jugar con diario, jugar con desplazamientos y experiencias en distintos planos”; “utilizamos el patio y la sala con más frecuencia, así como los cuerpos geométricos gigantes que hicieron con sus propios cuerpos”; “se usó como estrategia la música y la propia creación de patrones de movimiento con su cuerpo”; “más allá del baile, niños y niñas han descubierto diferen- tes capacidades de su cuerpo, movimientos, medir longitudes, realizar sumas, completar secuencias numéricas a través de la representación del número con el cuerpo”. En lo que respecta al uso de recursos lúdicos, llama la atención que en las respuestas de la evaluación intermedia la incorporación de materiales en las experiencias de aprendizaje se reduce, donde se menciona el uso del diario, la música e instrumentos musicales fundamentalmente: “la utiliza- ción de instrumentos musicales les es atractiva y novedosa, fue exitoso su uso”, pero lo que más se menciona es considerar el propio cuerpo como recurso para el aprendizaje. Pero aquello que destaca en las respuestas y que nos permite evidenciar el impacto del proyecto, es que las participantes consideran la corporalidad como un ámbito potenciador del aprendizaje: “Pude establecer que durante las experiencias de aprendizaje se debe enfocar la corporalidad no solo como elemento transversal, sino como un accionar potenciador para las habilidades a desarrollar”; “a través de la corporalidad se potencian habilidades que son predictores, para futuros aprendizajes más estructurados”; “la construcción de conocimientos, por medio de experiencias, que abarcando a la vez habilidades cognitivas, como también sociales”; “es 112
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=