El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

2. Perfeccionamiento Una vez realizado el diagnóstico, se llevó a cabo el perfeccionamiento a docentes, asistentes de aula y agentes educativos (directivos, convivencia escolar), mediante clases que abordaron conocimientos teóricos, pero prin- cipalmente prácticos, tratados en cinco jornadas presenciales. En cada una de ellas, se desarrollaron diversas estrategias de las principales vertientes respecto al trabajo corporal en la infancia. Además, se efectuaron activida- des relacionados con la planificación de experiencias corporales integradas a los núcleos de aprendizaje. Terminada esta etapa, se realizó una evaluación intermedia con la finalidad de levantar información respecto a la comprensión y conocimiento adqui- rido posterior a la asistencia de las clases, lo que permitió identificar las principales fortalezas y deficiencias, y de esta manera hacer los ajustes co- rrespondientes para que la última etapa fuese significativa. 3. Acompañamiento al proceso de implementación Esta etapa tuvo como objetivo verificar el proceso de apropiación curricular del núcleo Corporalidad y Movimiento de las nuevas Bases Curriculares en los niveles de transición, a través de un acompañamiento y seguimiento en la implementación. Este proceso se llevó a cabo mediante observaciones de clases, revisión de las planificaciones y conversaciones con docentes y directivos vinculados a Prekínder y Kínder. Al finalizar esta etapa, se evaluó el impacto del perfeccionamiento -considerando impacto como el proceso de apropiación curricular- verificando si los actores involucrados efectiva- mente comprendieron y aplicaron las estrategias metodológicas. Asimismo, se realizó una función de danza para la primera infancia con la finalidad de fomentar y favorecer la apreciación estética en estudiantes de los colegios y jardines participantes, para que además de experimentar y explorar las posibilidades de movimiento de su propio cuerpo, apreciaran la danza como lenguaje. La obra presentada fue “Danzas Aladas” de la Com- pañía ARANWA. Los resultados trazados para el proyecto tienen directa relación con el pro- ceso de implementación de estas nuevas bases curriculares, apuntado a mejorar las prácticas pedagógicas de docentes, asistentes de aula y direc- tivos que trabajan en los niveles de transición. Esta mejora involucra no solamente aprender y analizar una propuesta metodológica para abordar el nuevo núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento, sino además 11

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=