El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

“el escuchar música y que los niños/as realicen sus propios movimientos corporales y les gusta muchísi- mos”; “los conceptos arriba o abajo, lejos cerca, con elástico (medias) pelotas y el movimiento y los dis- tintos sonidos que podemos realizar para llamar la atención de los niños y ayudarlos a imaginar y crear su propia imagen”; “he trabajado ejercicios de respi- ración con las vocales, localizando el lugar del cuer- po, lo que he tomado como una dinámica diaria”. Si bien mencionan buenas prácticas en relación al trabajo corporal, algunas respuestas indicaron situaciones que en un principio no fueron las espera- das pero que a medida que se abordaba la actividad hubo un cambio en la actitud de los niños y niñas: “un grupo tocó instrumentos y el otro se movió. Con los instrumentos ningún problema pero el grupo que debía moverse libremente les costó, miraban al adulto que hacían y de primera les ayu- damos y después solo fue ayuda verbal”; “inicialmente pocos expresivos, pero a medida que avanzaba la actividad, sintieron mayor confianza y se aventuraron más y más a la creación”. En cuanto al vínculo con otros núcleos de aprendizaje, las respuestas dadas fueron: “la pude enlazar en relación a la unidad ´pueblos originarios´. La metodología se enfocó en la expresión corporal por medio de la música”; “si he incorporado la corporalidad entrelazando con el pensamiento ma- temático para trabajar nociones espaciales”; “en lenguajes artísticos con diferentes implementos e improvisación de movimientos creados por los niños y niñas”. Asimismo, aquello que cobró preponderancia es lo importante que resulta incorporar la corporalidad en las experiencias de aprendizaje: “algunas experiencias han sido muy entretenidas en desafiando nuestros conocimientos y en la belleza de crear y peumayen fueron experiencias totalmen- te diferentes y nuevas para los niños y niñas”; “son experiencias que rompen los esquemas de la sala, jugar en el suelo caminar descalzos, trotar dentro del aula”; “intentar dar relevancia y significancia a conceptos puntuales desde la corporalidad, ha resul- tado ser un excelente instrumento de intervención”; “los niños se motivaron más, participaron y tomaron más atención en el aprendizaje ya que fue más signi- 109

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=