El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
cotidianos: “en el mismo curso se nos demostró que con elementos senci- llos, si podemos realizar intervenciones significativas”; “que el cuerpo sea parte del material y que con el podemos hacer muchos movimientos incen- tivando y tomando conciencia del aprendizaje y lo que están aprendiendo a través de él”; “con un pequeño implemento puede transformar y enrique- cer las experiencias potenciando la corporalidad”; “cualquier material pue- de servir para realizar trabajo corporal ya sea cintas, botellas desechables, cajas, diarios, etc etc”. Sumado a lo anterior, y luego de terminadas las jornadas de perfecciona- miento, valoraron el conocimiento que adquirieron del desarrollo infantil, comprendiendo no solo de manera práctica sino además teórica los pro- cesos de maduración corporal que tienen los niños y niñas de la primera infancia: “conocí el proceso madurativo del desarrollo neuro- motriz de los niños desde el nacimiento hasta que emprenden la marcha”; “comprendí que existen di- versas formas de crianza y que desde ese punto de vista cada niño es un mundo”; “la toma de conciencia del propio cuerpo en los primeros años es fundamen- tal para el desarrollo infantil de las diversas áreas que este desarrollo involucra y sin duda, repercute considerablemente por el resto de nuestras vidas”. En cuanto a las estrategias pedagógicas de corporalidad, las respuestas da- das por las participantes, en algunos casos, se relacionan con aquello que vivenciaron durante las jornadas de capacitación: “lo que más me llamo la atención fue trabajar sin zapatos con diversos sonidos, con materiales simples y por supuesto con el cuerpo”; “las [actividades] lúdicas y que in- volucraron movimiento y creación espontánea fueron mis favoritas”; “otra estrategia interesante, fue aquella de relacionar objetivos curriculares en función de una temática en particular, por medio del canto, el sonido y por supuesto el movimiento”. Pero aquello que fue preponderante en el discurso emanado en las res- puestas, es la importancia de incorporar el movimiento y la corporalidad en las experiencias de aprendizaje y lo relevante que fue comprender este núcleo desde una perspectiva distinta a la que ellas esperaban: 107
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=