El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
aprendidas, repetidas y promovidas en el tiempo, colocando criterios de evaluaciones tan rígidos que solo refuerzan y desarrollan áreas individuales y no de manera colaborativa”; “se pudo evidenciar las va- riadas posibilidades del cuerpo por medio del movi- miento.Cada movimiento e interacción, constituían una situación diferente que hilaba una historia”; “el lenguaje del cuerpo permite el aprendizaje lúdico, equilibrado, participativo, gozar de lo que apren- do nos permite aprender mejor y con aprendizajes mas significativos y duraderos”; “la corporalidad es transversal a los núcleos de aprendizaje, ya que puede ser utilizado como herramienta indispensable en el área del pensamiento matemático, exploración del entorno, lenguajes artísticos, etc.”. A su vez, aparece el recurso del sonido mediante la incorporación de ono- matopeyas y diversas sonoridades a través de la voz que se relacionan con el movimiento y el desarrollo de la corporalidad: “los distintos sonidos, onomatopeyas y movimientos a los niños y niñas los hacen ocupar la ima- ginación los hace ver las cosas distintas y eso es muy lindo ocupar distintos materiales que con tan poco la imaginación es espectacular”, “que no es necesario solo hablar, con sonidos los niños pueden poner atención realizar diferentes movimientos aprender a traves del movimiento usar su imagi- nación”. Pero además aparece el uso de implementos o recursos lúdicos que en la evaluación diagnóstica no mencionaron las participantes: “se puede reali- zar diferentes transformaciones corporales e incorporar una infinidad de implementos que tenemos al alcance de nuestras manos”. Frente a esto, se mencionan diversas opiniones dado que algunas le otor- gan un lugar relevante dentro de las experiencias de aprendizaje: “los recur- sos materiales aportan mejores posibilidades de expresión, movimiento y acción”; “la utilización de recursos materiales contribuye para transformar de una experiencia tradicional en actividades significativas”; “los elementos mediadores (materiales) resultan ser un aporte enriqueciendo la experien- cia educativa”. No obstante la menor cantidad de respuestas mencionan que puede haber o no recursos lúdicos: “el material es importante pero no imprescindible”; pero la mayoría indica que no es necesario que el material sea sofisticado, sino que es posible incorporar elementos muy sencillos y 106
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=