El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
“integramos bailes tradicionales de forma que nues- tros alumnos/as extranjeros conozcan participen y dis- fruten de nuestra cultura”; “Conocimos música ayma- ra, escuchamos y bailamos copiando algunos pasos”; “a través del DUA y el peumayen: en la que podemos realizar experiencias de expresiones corporales a tra- vés de bailes y danzas”; “En el área artística musical, se implementan canciones y juegos de repetición”. Asimismo, se aprecia el uso de estrategias corporales como un recurso que permite la transición entre actividades y el abordaje de contenidos vincu- lados a la corporalidad: “se inicia con un círculo y movemos el cuerpo para estirar y se hace más divertido”; “con los más chiquitos es trabajar las partes del cuerpo conocerlos y para que nos sirve y cómo podemos movernos con él”; “ejercicios de respiración”; “control de movimientos”; “carnaval (mar- cha)”; “con apoyo de internet, se realiza yoga infantil, respiración y movi- mientos básicos”. En lo que se refiere a experiencias prácticas de educación corporal que de- sarrollan en la escuela, las participantes mencionan principalmente diversas técnicas corporales (zumba, yoga, biodanza) como experiencias personales en el campo corporal: “he tenido clases de meditación, yoga y biodanza”; “he participado en clases de zumba”, “practiqué un año yoga”. Respecto a experiencias desarrolladas con sus estudiantes mencionan que han tenido un trabajo autodidacta con material del Ministerio de Educación y finalmente dos comentarios de experiencias de participa- ción en actividades artísticas del colegio en las cuales participaron: “fue un poco autodidacta apoyada por videos y lecturas complementarias”; “utilicé un libro llamado CyMA el cual orientaba a la corporalidad y mo- vimiento”; “solo he realizado preparación para actos artísticos de es- tudiantes, pero no he formado parte de talleres u otros relacionados”. Evaluación intermedia: Luego de la aplicación de la evaluación intermedia, las participantes eviden- cian un cambio respecto al discurso e importancia que otorgan al ámbito corporal, frente a esto indican que “la corporalidad puede ser sin duda el protagonista de nuestras intervenciones, pero el desafío es arduo, ya que es difícil desinstalar conductas institucionales 105
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=