El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
En consecuencia a lo expuesto anteriormente, el objetivo general de este proyecto es implementar una estrategia metodológica en docentes, asis- tentes de aula y directivos de los Niveles de Transición 1 y 2 (NT1 y NT2) para potenciar la apropiación curricular del núcleo Corporalidad y Movi- miento de las nuevas Bases Curriculares para la Educación Parvularia. En virtud de lo anterior, se consideran los siguientes objetivos específicos: 1. Comprender los fundamentos teóricos relacionados con el núcleo de Corporalidad y Movimiento focalizados en NT1 y NT2. 2. Analizar diferentes estrategias metodológicas para abordar el núcleo de Corporalidad y Movimiento de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia. 3. Implementar en NT1 y NT2 una propuesta metodológica para abordar el núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las nuevas Ba- ses Curriculares de la Educación Parvularia de manera contextualizada y respetando la diversidad y el enfoque de género del aula. 4. Verificar el proceso de apropiación curricular del núcleo Corporalidad y Movimiento de las nuevas Bases Curriculares en NT1 y NT2 a través de un acompañamiento y seguimiento en la implementación operacionali- zada tanto en las planificaciones como en la observación de clases. De esta manera, el proyecto consistió en realizar un perfeccionamiento a docentes, asistentes de aula, directores y encargado de convivencia escolar de tres espacios educativos de la comuna de El Bosque, para potenciar el desarrollo profesional y brindarle herramientas que les permita compren- der y mejorar la apropiación de este nuevo núcleo de aprendizaje de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Para su ejecución se contemplaron tres etapas: 1. Diagnóstico Antes de comenzar el perfeccionamiento, fue fundamental conocer tanto los saberes previos como las prácticas pedagógicas habituales de docentes y asistentes de aula del establecimiento. Para ello, se realizaron reuniones y aplicó una encuesta con los actores claves del proceso de implementación curricular -docentes, directivos, asistentes y encargada de convivencia es- colar- con la finalidad de realizar una evaluación diagnóstica mediante un instrumento que permitiera levantar datos relevantes para el diseño de las clases. 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=