Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

s A B I N A - (Y corn0 vos cornpraste un relo? R A F A E L - Per0 a un paita, no a un pato malo. s A B I N A - Claro, seguro que’l tajo que tenia en la car lo cornpro en el rnercado persa; o lo rnejor se lo hicieron e el paseo de 10s huerfanitos. R A F A E L - s i no era na tajo, ho. s A B I N A - No, si era la rnarca de la prirnera cornunio que se le que6 pega en el caracho. No soi na de vivo, cuan do es algo pa vos si que no pasa na. (Suspirando) Putal desgracia pa grande. . . R A F A E L - Chis, yo creia que te habiai guelto seiiora hacia rat0 que no deciai asi. S A B i N A - (Recordundoszibitamente) Ah ?sabis?:Te ten go una re giiena. R A F A E L - (Interesado) &6? S A B I N A - En la rnaiiana, cuando te andabai pasiand con esa vieja, me sacaron un parte. RAFAEL-iunparte?. . . Quedan mudos, inmduiles. Se escuchan, l e j a n , 10s pasos de al guien que se acerca. FIN DEL PRIMER ACTO Unmes despub. El mismo escenario. La misma forma de entrar. , R A F A E L - (Fastidiado) Puchas que soi linda voh; des pu6s que te aguant6 la pal5 di’r a1velorio del Turnio, te po nis a trasrnitir corno loca. iNo tenia na que ver la cuestio s A B I N A - (Sin amedrentarse) iTeniarnos que saber PO; ese parte ta mal pasao! R A F A E L - (Sentdndose en la cama) Pucha, tar5 mal pa sao, per0 ese gallo no sae na. (De aonde iba a sacar un arni go irnpector el Turnio? (Pausa) (Y no le cachaste la pinta Tenia rn5s hilachas que dulce de alcayota. s A B I N A - (Sacdndose el chaquetdn; ponikndose a arregla un poco el cuarto) Me’staba diciendo too lo que tenirnos que PO! 80

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=