Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

sociales de 10s herederos del Naturalism0 mas crudo, la in troduccion de la coloquialidad en la poesia contemporanea la progresiva ascensi6n del teatro politico, el teatro reporta je y denunciador de Peter Weiss o de 10s movimientos nor teamericanos como el Living Theatre, Mama Group, Ope Theatre, van generando todo un ambiente de sensibilida critica humoristica y corrosiva del cual el teatro chilen tambien se alimenta. 2. EL MARGINADO EN LA DRAMATURGIA DE LOS'60 En la dramaturgia de 10s '60 se define la marginalidad fun damentalmente en tkrminos economicos: carencia de 10 beneficios sociales y de 10s bienes materiales de que dispon la sociedad moderna (techo, abrigo, salud, alimento) y qu constituyen las reivindicaciones basicas de las luchas socia les de 10s aAos '20 en adelante. Estas carencias repercute en una precariedad de sus relaciones e instituciones. A l vez la identidad grupal es problematica, per0 existente. Est se genera especialmente en su oposicion con aquellos qu se plantean como 10s responsables de la situation de depri vacion en que se encuentran: 10s sectores econornica o poli ticamente dominantes. No obstante, 10s marginados so considerados un eje basal de la sociedad, estan en su cora z6n en cuanto factibilizan con su mal remunerado trabaj la existencia de 10s grupos que gozan de 10s beneficios de sistema. La aproximaci6n mas clasica es la del llamado teatro so cial o politico, como el de Acevedo Hernandez en la dCcad de 10s '30-40 o Isidora Aguirre en 10s '60.6 Estas obras tie nen un fundamento pedagbgico, a1 intentar exponer cua es la conformaci6n del sistema de poder y como se inserta diferencialmente en 61las clases sociales. Se asume el punt de vista de 10s desposeidos, destacandose 10s sufrimientos 6De Acevedo HernPndez se puede tomar como referencia Cami6 Rota, drama referente a conflictos campesinos. De Isidora Aguirre, Lo Papeleros (1 963) y Los que van quedando en el camino (1969). 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=