Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
del teatro de Radrigin, puesto que ella es, mas bien, asunto lateral en su vision de mundo. Por otra parte ese universal puede influir en el dialog0 entre clases sociales en la medida en que se lo conecte visi- blemente con el movimiento de promocion de 10s derechos humanos en su registro mas amplio de posibilidades, tanto espirituales como materiales. TambiCn en la medida en que el espectador de clase media asurna de ese mundo, quizas como reaccibn ante la amenaza implicita y latente en el es- cenario, de que 10s destinos absurdos contemplados alli Ile- guen a ser el suyo propio. De este modo se construye una opci6n literaria centripeta -en el sentido bajtiniano- en que discursos clasistas afines proponen un acuerdo de al- ternativa social ante el orden hegemonic0 superior que su- bordina a ambos. Este acuerdo implicito desplaza a1discur- so autoritario de esa funcion y lo relega a la marginalidad. Como veremos mas adelante, esto no significa que la pre- sion de ese discurso autoritario deje de sentirse, y muy in- tensamente, sobre ese proyecto cultural alternativo. . La presion autoritaria se manifiesta en el momento en que se hace necesario visualizar agentes concretos de im- plementacion real de 10s derechos humanos para todo sec- tor social. En lo que respecta a 10s desposeidos, parece lo@- co pensar que su dignificacion solo procedera de la capaci- dad propia de generar agentes que hagan realidad esos de- rechos en 10s terminos especificos de sus necesidades y no como aspiracion que se contempla a la distancia, en 10s gru- pos favorecidos, quizas con envidia. Sin embargo, es en esta coyuntura donde intervienen las distorsiones a la comuni- caci6n consensual introducidas por el discurso autoritativo. Obviamente, esos agentes no pueden ser concebidos ni vi- sualizados en el espectaculo teatral. Los limites que Radri- gan debe auto-imponer a su expresividad permiten repre- sentar nada mas que una categoria abstracta de personajes que solo pueden ser calificados como desposeidos, malamen- te concretados con10 mayoria lumpen. Lo popular, que en la historia chilena anterior tuviera referentes partidistas y sin- 59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=