Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
asi la manifestacion genuina de ese otro radicalmente dife rente a terminos de similitud que traicionan la voluntad de autor. La perspectiva ironica en que se ubica a1 espectado de clase media facilita en 61 la concentration en aspecto que 61 valora y que, desde su posicion de superioridad, e 10s desposeidos percibira como motivaciones imperfecta- mente logradas. Esta posibilidad resalta en Radrigan l preocupacion por la estabilidad de las relaciones humanas, tema recurrente en sus obras. El dramaturgo lo presenta como aspiracion a la armonia social malograda tanto por la infrahumanidad de 10s desposeidos como por las decisio nes absurdas emanadas del centro del poder. Esa aspira- cion se traduce dramaticamente en una afioranza por una unidad familiar en que conyuges e hijos contribuyan a la mutua plasmacion de las potencialidades humanas latentes. Como unidad economica, la familia aparece como lugar para esa plasmacion, si es que dispone de 10s recursos mate riales necesarios. Entendida asi, en Radrigan la estabilidad de relaciones humanas puede alcanzar rango de universal valid0 para todo grupo social. Las clases medias han podi- do disfrutarlo en la medida en que, como grupo relativa- mente privilegiado en el capitalismo, han gozado un mayor acceso a la acumulacion cultural. Es conveniente recordar que el teatro universitario de 10s afios 1950 y 1960, como forma cultural organica de 10s sectores medios, hizo de la metafora familia indice de salubridad de la sociedad en ge- neral. L a familia, como dinamica interna de relaciones po- sitivas ylo negativas, aparecia asediada por tendencias de la sociedad externa que introducian distorsiones y anomalias en su seno, las cuales se debatian en el curso de la accion dramatica. Para restablecer la sanidad y la armonia entre lo extern0 y lo interno, ese teatro desarrollaba un esquema melodramatico que acarreaba profundos sufrimientos en el grupo familiar, para culminar en tonos propios de la co- media, por cuanto se restituia la cohesion del grupo. La fuerte raigambre de esta metafora en el teatro de clase me- dia puede tener un impact0 distorsionador en la recepcion 58
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=