Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

drigan apunta a una utopia democratica de tono apocalipti co en cuanto el fin del mundo demoniac0 sera seguido po otro en que se restaurari la unicidad eucaristica de lo hu mano, lo natural y lo divino, como queda sugerido en l fantasia del otro lado: “Aila too es tan distinto, tan bonito .. Las casas son de madera y s’tan apartas, no una a1 lao de l otra como aqui, tan a media cuadra de distancia, pa’ qu puea haber lao pa las plantas y too eso; la mayoria son clari tas (. . .) y too ta lleno d’ese sol que no quema, que no hac traspirar; d’ese sol que alumbra y entibia nomas. No ha micros, no hay autos; y como no hay pobres, no se conoce patrones, carabineros, hospitales. All5 no se sabe lo que’e el hambre ni lo calabozos porque, iquien va a meter pres a alguien qu’es igual qui’uno? iQuien le va negar la comi a alguien qu’es igual qui’uno? ... Puta qu’es distinto alla puta qu’es lindo ... ?Me vai acompaiiar? (. . .) Se juntan va rias familias y hacen un juego a1medio del campo isabis p que?: pa esperar el amanecer, pa verlo toos juntos. Y a ve ces, mientras esperan, bailan una cuestion parecia al valse .. Ahi es aonde te voy a encontar alguna vez ...” Para resumir, de lo anterior se desprende que la comple jidad draniatica de la obra de Radrigan esti en las alteracio nes de tip0 tragico, melodramatico y c6mico que crea com tejido construido sobre un eje fundamentalmente farsesco Sus personajes, mascaras mecanicas, visibles e inflexibl ante la vida, a pesar de todo adquieren visos potencialmen te tragicos a1 desconocer de manera consciente o incons ciente valores y normas Cticas consagradas como Cticamen te superiores por la sociedad, por dignificar a1 ser humano A la vez, estos personajes se debaten en un campo melodra matico por su incapacidad para tomar conciencia de 10s errores personales y 10s condicionamientos sociales que 10s afectan, lo cual reclama para ellos una conmiseracion pate tica. Mis aun, estos mismos personajes introducen la ritua lidad finalmente cohesionadora propia de la comedia con la promesa de una utopia, una vez superada la injusticia so cial. Dificilmente se podria pensar en un autor naciona 56

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=