Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
y de abstraction asociados'con la escritura y la descodifica- cion de la palabra impresa, 10s integrantes de una cultura oral tienden a relacionar su lenguaje con situaciones coti- dianas de gran in mediate^.^ Esto compromete a 10s indivi- duos en una.intensa empatia participatoria que da a1 acto comunicativo una fuerte caracteristica verbomotora -el so- nido queda estrechamente asociado con gestos y movimien- tos fisicos-. Asi la realidad de la interaction mas inmediata aparece mas satisfactoria que cualquier abstraccion, por lo que el distanciamiento mental que permite el autoanAlisis de la personalidad o el analisis global del ser en su medio no son practicas frecuentes. Por ello es que en las represen- taciones de la realidad que provienen de culturas orales hay un constante enfoque de aspectos somaticos del ser huma- no que privilegian la materialidad corporal y la mano como instrumento. La primacia del sonido en la comunicacion produce, ademas, una mayor tangibilidad del contact0 hu- mano pues, en la cercania, la expresi6n de la interioridad de 10s individuos es Clara y visible. Con ello se da la posibili- dad de una cohesion de grupo, lo cual se traduce en un conservadurismo linguistic0 por el que el us0 repetitivo de frases, dichos y expresiones se convierte en cliches. Estos, por otra parte, toman un caracter conflictivo a1usarselos en duelos verbales a raiz de la emotividad de la comunicaci6n oral. En este conjunto de caracteristicas encontramos las claves de 10s obstaculos encontrados por 10s personajes de Radrigan para explicar su propio ser social, a traves de un lenguaje no apt0 para tales abstracciones, lleno, ademas, de antagonismos muchas veces denigrantes. A1 transferir este material a formas teatrales, Radrigan le proporciona una estructura logica abstrayente que lo convierte en acto estetico. Asi se trascienden las estrecheces de la subcultura de 10s desposeidos y se la transforma en "Walter J. Ong. Orality and Lzteracy. The Technologizzng of the World (New York: Methuen and Co. Ltd., 1982). 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=