Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
que sufren y encontrar un significado hurnano para expe- riencias absurdas. En boca de vagos corno Ernilio, en HE CHOS CONSUMADOS, ese lirisrno torna visos filos6ficos. Este lirisrno queda rnagnificado por el hecho de que 10s perso- najes deben dar testimonio de profundas intuiciones exis- tenciales con el unico rnedio con que cuentan: la trivialidad coloquial del dialect0 chileno mas popular. Para Radrigan este se caracteriza por el prurito de exhibir ingenio en todo rnornento, en una especie de conceptisrno rebajado que ba- naliza toda cornunicaci6n convirtiendola, mas bien, en oportunidad para echar tallas -chistes coyunturales- que exaltan el ingenio de quien las lanza y desacredita a quien las recibe. En Radrigan este us0 del lenguaje es elernento integral de un cuadro de alienacion que expone la infrahu- rnanidad de 10s personajes. Dada esta clausura del rnundo personal y social, las op- ciones restantes para que 10s personajes concreten su hu- rnanidad son tan reducidas que ejercerlas ya irnplica una derrota. Para 10s varones el desarraigo y la vagancia son las opciones mas faciles por cuanto se liberan de cornprornisos y responsabilidades. Pueden entregarse asi a la vida des- preocupada y aventurera con que Radrigan 10s presenta en nurnero significativo. No obstante, esta resoluci6n queda viciada tanto por la traicidn de otra tendencia tarnbikn irn- portante, la estabilidad de las relaciones hurnanas rnejor expresada en la familia, corno por el dafio causado a 10s hi- jos por el abandon0 del padre. Otra opci6n irnportante es la rnuerte, la cual asurne variables diferentes. La mas evi- dente es el alcoholisrno. Puesto que el registro de cornpor- tarnientos conducentes a la dignidad es escaso e inflexible, el hombre confunde la cornunion de la arnistad y la alegria con la orgia de alcohol que acarrea la enferrnedad y la muerte. En su hurnanidad rnenoscabada, el hombre con- ternpla su propia enferrnedad y rnuerte cercana como he- chos fatales que ni siquiera trata de rnodificar. Este abando- no de la capacidad para decidir un destino digno est5 de- tras de las variables restantes: el suicidio cuando se ha con- 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=