Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
nos personajes se describen a si mismos diciendo cosas corno “siempre 10s hemos parecio a 10s animales”; “sornos duras como las piedras”; “tenis ojos de animal botao”; “so- mos iguales que los quiscos que salen de la tierra, tan un tiempo ajuera y despuks se secan y mueren, y nadie sae que salieron”. La mujer es, sin duda, el ser mas desamparado en esta si- tuaci6n general. Su relacion con el v a r h es esencialmente de sumisi6n. El varon nunca supera 10s habitos y actitudes de su solteria. Responde a la presion de 10s amigos mante- niendo un supuesto prestigio corn0 rnujeriego, farreador, hombre sin comprornisos, con ingenio, palabreria y poder de co‘nvencimiento suficientes como para que su rnujer, abandonada de cornpafiia y apoyo, respete su autoridad a pesar de todo; por la violencia si es necesario. El someti- miento -que tarnbitn aqueja a la hija ante la autoridad pa- terna- proporciona a la rnujer solo un estrecho espacio de expresih. Preocupada por rnantener una relacion que el hombre puede descartar facilrnente, la rnujer expresa sus deseos y aspiraciones de modo indirecto, con sutiles suge- rencias que la burda sensibilidad del hombre no tiene finu- ra para reconocer, o bien desconoce conscienternente. Ella carga sola, entonces, con la responsabilidad de cuidar el ho- gar, a 10s hijos y de adrninistrar la escasez provocada tanto por el status social corno por el derroche del varon. Los re- sentimientos acumulados por la rnujer con el correr de 10s afios hacen que las relaciones de la pareja, particularrnente en 10s aAos de la vejez, se conviertah en un estado perma- nente de recrirninaciones y larnentos por una situation ya incorregible, que 10s acosos del orden social exacerban en extremo. Radrigan ha sido el dramaturgo que con mayor sensibilidad ha introducido al teatro chileno esta tematica injustificadarnentedescuidada. El cumulo de estas privaciones, traiciones y claudicacio- nes en conflicto con las esperanzas todavia no rnuertas, da a1 lenguaje de las obras un tono ocasionalmente lirico, por la necesidad de 10s personajes de verbalizar las tensiones 46
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=