Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
rnundo, las cuales, mas arnpliamente, perrniten la construc cion de una nueva moral y de una nueva legalidad. Estable cer una cornunicacion dernocratica, una cornunicacion n distorsionada por la compulsion, crea el espacio para la for rnacion de estructuras institucionales con capacidad para reconstruir un proyecto de cultura nacional que integre diversos sectores sociales en una obra de desarrollo econ6 rnico y social compartido. Esta institucionalidad inescapa blernente afecta, segun el espiritu que anima a esos diverso sectores sociales, todo orden de actividad hurnana: 10s rno dos productivos, la aplicacion tecnologica, las relaciones in terpersonales, las organizaciones de base, las expectativa individuales de grupo y cornunitarias, la iniciaci6n y solu cion de conflictos sociales. En otras palabras, esa institucio nalidad afecta 10s tCrrninosde una cohesion social posible. En terrninos literarios, la problematica de las condicione bptirnas, el diPlogo social de Haberrnas tiene un correlato en la conception de la obra literaria propuesta por Mijail B a j t i ~ ~ . ~ Bajtin ancla sus argurnentos en la prernisa basica de la episternologia rnaterialista: 10s contenidos mentale son elaboraci6n de relaciones y procesos socialesexternos a la psiquis hurnana. Por tanto, la obra literaria, como forma de conciencia social originada en sociedades de clases dife renciadas por su funcion en el proceso de su reproducci6n, esd constituida por 10s diversos lenguajes surgidos de esas diferenciaciones. Este es el concept0 bajtiniano de la hetero- glosiu esencial de toda obra literaria. Esta es un esfuerzo por articular (orquestur) una vision de rnundo en una uni- dad textual a partir y a pesar de esa heteroglosia. Por ello la diversidad lingiiistica de las diferentes clases sociales queda relacionada en una tension dialogica de fuerzas cen- trifugas y centripetas. Estas ultirnas se caracterizan por la .’TheDialogzc Imaginatzon Four Essays by M . M . Bakhtin. Michael Hol- quist, ed. “Discourse in the Novel”. (Austin, Texas: University of Te- xas Press, 1981). 42
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=