Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

A N D R E S - (Abruptamente) iNo quiero hablar de ella no quiero! (Se levanta, confundido) Perd6n, perd6n. . . n quise gritarlo. . . (Obsequioso) tSabe? Cuando C1 (mira haci arriba) me dijo que usted iba a venir, comprC algunas cosas ttiene hambre? <Querriacomer o tomar algo?. . . Si quier que me ayude, lo menos que puedo hacer es que se sient grato. P o L o - (Retrocediendo) {QuC le ayde? (Desconfiado) ? A N D R i? S - (Vacilante) No sC. . . PO L O - Chis, <y c6mo quiere que lo ayue entonces? ANDRE S - Es que no he pensado; hace tanto tiemp que no queria pensar. . . Comprender. . . <Puedeser eso Si, parece que eso era: comprender. Si yo pudiera deci que todo est5 bien, que corresponde, entonces. . . Porque tsabe?, hubo un tiempo en que vivia en una casa donde una mujer barria, limpiaba y preparaba comida; tambiCn en es casa, que era de adobes, con un gran patio en donde habia un naranjo, sonaban voces de niiios: uno se llamaba Diego la otra Eugenia. Era mi paraiso, me lo habia ganado; pero de repente se quebr6. Yo lo entendi, porque no se puede ser feliz en un lugar en donde no son todos felices; Cramos una isla y la desdicha de afuera tenia que terminar por arrasarnos.. . Lo que no entendi fue lo que sucedi6 des pues entre nosotros. . . <Estoysiendo claro, me esta enten diendo? P o L O - Pa quC lo voy a engatiarlo, algo nomas. Debe ser aonde me dio sC con la cuestion que dijo que tenia all aentro. (Rie) ,A N D R E S - iAh, si, si, claro! (Entra a1 box; vuelve con una botella y vasos. Le pasa la botella.) PO L O - (Mirando la etiqueta) iAndate, el vino pa Giie- no! Se pasb; aqui si que se p a d , compadre. (La destapa y sir- ve. Paladea golosamente. Se sienta en el pasto con la botella a lado) iEste si qu'es vino, no la porqueria que toma el pobre obrero! Pucha, en la matiana cuando paso a la pica, me tie- quC? 384

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=