Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
toa la pinta de asilo. Yo hice una pega una vez en una maca- na d’estas, pero no era tan elegante; era pa viejos torre- jas. . . Pucha la cuestion pa triste, oiga; pasaban sentaos, mi- rando a lo lejos. . . eran como esas cuestiones que los futres van arrumbando en el patio de atrris, esas cosas que ya no mira nadie, que no le sirven a nadie y que les pega el sol y la lluvia y se van hundiendo solas en la tierra. . . (A Andris, sin mirarlo) ?Que miran 10s viejos, gancho? {Que piensan? Yo quiero ser un viejo creston, un viejo putamadre. . . Un viejo lindo, libre. Pucha, porque 10s tendran qu’encerrar, taitita. . . A N D R E s - Elisa dijo: “Tenias que ser el guia, el hom- bre; de tus manos tenian que brotar paredes, tenian que brotar mesas, sillas, camas, y todas esas cosas que forman un hogar: tenias que tener amor en el corazon para noso- tros; pero nos llenaste de miseria, hambre y muerte. Nos vendiste, nos vendiste, Andrks: vendiste a tu mujer, a tu casa, a tus hijos. . .” PO L o - 2Quikn es esa Elisa? ANDRES-Mimujer.. . P o L O - ?Ella lo tir6 aqui? A N D R Es -NO. A N D R E S - ?Diego? No, 61 no est5 aqui; nunca quiso venir: esta en la casa. (Pausa) Bueno, ahora tampoco esta alla; est5 en un campeonato muy importante. (Busca en sus bolsillos) Mire, por aqui debo tener recortes de 10s diarios donde lo nombran. (Saca un mon t h de papeles) A ver, a ver; no, esta es una carta que escribi6 Eugenia, una de esas com- posiciones que les hacen hacer en la escuela: tenia que decir como eran sus padres. . . (Queda pensando) Imaginese, tenia once aiios cuando escribi6 esto. . . (Queda en silencio). P O L O - ?SUhijo? P o I. o - (Tratando de ver) <Quedice ahi? A N D R E S - Once aAos. . . ?ded6nde sac6 esto ella? P o L o - Per0 quk dice PO. A N D k E s - (Leyendo casi sin mirar) “Mi padre era un hombre, no un oso; pero un dia le sucedi6 algo, y desde en- 373
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=