Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
M A D E - No seai tonta PO, como me vai a tener ver- guenza a mi. J A Q u E - Pero es que yo sC toa tu via y voh sabis la mia, ?quevamos a decirlos? MAD E - N o sC PO. La cuestion es que tenimos que echar p’ajuera too lo que hemos vivio, pa poder empezar de nuevo. (Yendo hacia un rincbn) Y tenimos que hacerlo por dentro y por juera. (Toma un lavatorio, lopone sobre una de las mesas; luego un jaw0 con agua. Se sienta. Mojando un trapo. Casi nostctlgica.) Y tambiCn qu’estai equivoch: yo SC de ti lo que voh queris que sepa, y voh sabis lo que yo quiero que sepai; no hay nadie que pueda contarle toda su via a al- guien: toos hemos tenio que hacer alguna vez cosas que 10s da vergiienza o mieo que se sepan. (Saca un espejo, comienza a limpiarse la cara) Ya, ven a sacarte la pintura. Y empieza hablar. vague nose mueue) iVen PO! J A Q u E - (Yendo) <Y quC queris que te diga? M A D E - Na. Habla cualquier cosa nomas, asi van sa- liendo solas las cuestiones. Si queris podis hacer como si no te acordarai na de lo que hemos hablao, o sea me preguntai aunque sepai lo qu’estai preguntando; tambiCn podis hacer como si yo juera. . . (Intempestiuoruido de balazos, ayes, caweras; disparos en rctfagas y tiro a tiro. Se paran asustadas, mirando, escuchando, buscando rflugzo. El sonido cambia de tono, con algunas uariantes,helicbp- tero, brdenes. Luego, vuelve a cambiar.) V o z L u (: i A - (Lejana) iApaga esa porqueria ho; que no vis la hora qu’es? (El ruido cesa) M A D E - (Agztada, aliuiada. Sefialando a1 interior) Pucha, era el Verdugo qu’estaba escuchando las noticias. J A Q u E - (Abn tensa, asustada) <No ha terminao?. . . CToavia no ha terminao la guerra? M A D E - Si termino ho; lo que pasa es que tienen una radio tan vieja, que da las noticias atrash. (Pausa) Pero’stu- vo gueno, porque se me habia olvidao lo m k importante: tenimos que rezar. 319
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=