Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

de 10s acontecimientos 10s va empujando a1limite de su po sibilidad de existencia. La muerte de 10s protagonistas es s acto de rebeldia y de denuncia mas total a un sistema qu no admite el ejercicio de la dignidad humana en vida. 3.4 La forma teatral a) La estmctura dramdtica Existe una aha correspondencia entre la vision de mund de Radrigan, y la forma teatral que da a sus obras. Ya hemos abundado sobre la falta de un antagonist dramatico, presente en la escena, aquel que simboliza a1sis tema socio-historico, causa de muchos de 10s conflictos y tensiones de 10s personajes. Esta se compensa con la exis tencia de conflictos y polarizaciones secundarias entre per sonajes igualmente marginales en lo socio-economico, per no en su aproximacion vital'a este hecho. Las ansias de ple nitud y de lo que aqui hemos definido como dignidad de al gunos protagonistas 10s llevan a enfrentarse con aquello que no perciben esta dimension, intentando despertar s conciencia, cambiar sus conductas, lograr una comunica cion autkntica que convierta las sendas soledades en comu ni6n. 0, en cas0 de que compartan la conciencia de su mar ginalidad, en construir una relaci6n fecunda o encontrar 10s modos posibles de su superacidn. Esta necesidad de comprension y de descubrimiento de aquello que 10s sum en la melancolia y la soledad interior 10s lleva a reflexionar sobre su vida, a ahondar en sensaciones y acontecimiento que 10s fueron marcando hasta la presente circunstancia, encontrando en esos recuerdos o valor para seguir en pos de su rehumanizacion, o antecedentes sobre las causas de s actual desazon. No son las acciones realizadas sobre el escenario sino las evocadas verbalmente las que principalmente nos van transmitiendo la atmosfera del profundo caudal dramatic0 que subyace a las situaciones aparentemente estfiticas.Estas 32

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=