Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

M A n T A - Nosotros tarnpoco le hernos dicho ningdn atrevirniento; si ya 10s varnos a ir ya, pucha qu’est5apurao. E M I L I 0 - 2Por que quiere que 10s varnos? Este es un pelaero, aqui no rnolestarnosa nadie. M I G u E L - Y9 no sC, yo no tengo na que ver: e1 m rnando a decir que no queria encontrarlos aqui cuando lle gara: yo soy rnandao. M A R T A - <QuiCnes “El”? M I (; u E L - El patron PO. M A n T A - CY a quioras llega? M I (; u E L - (Casi ofendido) Esa es cosa d’d PO. E M I L I o - Entonces quea rnucho tiernpo toavia. ( Marta) Torna t6 calrna nornis; ya sabis que en el sac0 chic hay cuestiones. M I (; u E L - Eh, no pos, taita, no giievee: yo no quiero hacerles n5. E M I L I o - Y entonces pa que 10s v’hacer PO. (A Marta Ya, dale, y me dai a mi tarnbib. M A n T A - (Pesa la situacidn) Nosotros no tenirnos pa donde ir. (Comienzaa hurgar en el saco) M I (; u E L - (Amenazante) <Asi que se van a botar a cho res? M A n T A - No tenirnos pa donde ir. . M I (; u E L - Esa es cosa de ustedes, yo no tengo na qu M A n T A - (Aswtadu) iNo, que v’hacer! M I (; u E L - Per0 si no quieren entender por las giiena PO. iY yo tengo que cuidar mi pega! M A K T A - jMira pos, Ernilio! E M’I L I o - El que tiene que rnirar lo que v’hacer es el (A Miguel) Matar a una persona no cuesta na, arnigo, es un rninuto o dos. fPero, y despues? <Tienecasa?CTiene farni lia?Saque la cuenta prirnero. M I (; u E L - Ustedes tan en propied5 ajena, no me sal ni por curao. E M I L I o - No sea tonto, %or, si 10s mata lo van a cruci ficar, <nove que si no pasa na entre 10s pobres la ley s ver en eso. (Blande el palo) iYa se corrieron di’aqui!

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=