Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
“t Murieron?” Ernilio: “Si, de rnuerte entera”. Marta: “$orno es eso?”Ernilio: “Me olvidaron”. Es asi corno las pkrdidas fisicas son rnenos sentidas que las espirituales. A1 hablar de su harnbre o necesidad de te- cho o abrigo, 10s personajes suelen distanciarse sarcastica- mente de esa situaci6n, a travCs del humor negro. Pero cuando se trata de sus carencias de trascendencia o de plenitud, lo asurnen con dolor fisico, material, ernplean- do un lenguaje sensible. En S IN MOTIVO APARENTE, el per- sonaje dice tener hambre de llorar. En HECHOS CONSUMAD Ernilio dice: “estaba frito, porque el unico pan que cura toas las harnbres es la justicia y esa cuesti6n anda mas per- dia que’elTeniente Bello”. c) La trdgica paradoja de la dignzdad marginal El logro de la dignidad hurnana de 10s personajes de Radri- gan les plantea exigencias cornplejas: se trata de afirrnar su derecho a exigir un lugar de residencia, en el cual poder es- tablecer relaciones hurnanas con capacidad de desarrollo, sustentadas en el respeto rnutuo y de 10s otros, en el reco- nocirniento de lo fundamental y de lo accesorio, y en la dis- ponibilidad de un rninirno sustento. Ello supone no vivir de las rnigajas del sisterna y superar la apatia de sobrevivir aceptando reglas que atentan contra sus valores y aspira- ciones. Por elio, el carninode la integridad del rnarginado social es necesariarnente el de su autodestrucci6n. El cumpli- miento de su utopia de existencia es impracticable dentro de las reglas de la sociedad establecida;de aqui que su satis- facci6n no puede proyectarse a1 futuro. 0 no se logra ja- mas, prefiriendo rnorir -en vida- (TESTIMONIO DE LAS MUERTES DE SABINA, SIN MOTIVO APARENTE) 0 se encuentra con la rnuerte para poder realizarlo (LAS BRUTAS, HECHO CONSUMADOS, ELLOCO Y LA TRISTE). Incluso rnuchas veces la marginalidad de estos personajes es consecuencia del ejercicio de su bdsqueda de dignidad, que con el desarrollo 31
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=