Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

na, y las relaciones interpersonales: en especial de pareja y filiales. “Cuando la mujer no puede entrar a1 almacCn, el hombre no puede entrar a la cama: Cse es el amor”. “Anda pa’esa maldita ciuda y pregunta quiCnes son 10s que han se- guio unios (. . .) 10s que toavia tienen pega, o 10s que siem- pre han tenio el billete largo”, dice Emilio en HECHOS CON- SUMADOS, insinuhndose cual fue la causa de la dolorosa se- paracion con su mujer. Junto con manifestar la injusticia que encierra esta maxima, que niega a 10s pobres una ar- monia familiar, estP el desencanto respecto a las limitacio- nes del amor humana impuesto por el inter& (0 necesidad) material. La utopia implicita es llegar a1amor que pueda resistir y manifestarse en la precariedad economica: se quiere a1 hombre o a la mujer porque es encachd por dentro y es esa di- mension del otro al que se aspira como ideal. No obstante lo anterior, habria condiciones materiales minimas que estan asociadas a la cultura occidental y que aportan a1 hombre una dignidad humana diferencial a lo animal. Son condiciones que en general son valoradas por la mujer: la lirnpiezadel entorno (Marta barre con unas ra- mas el sitio baldio en que se encuentran, para convertirlo en un espacio de cultura y no de naturaleza: “Las mujeres siempre limpiamos (. . .). Pa 10s que no tenimos casa, cual- quier lao aonde’stemos es la casa)”. Igual cosa hace la pros- tituta en EL LOCO Y LA TRISTE a1 intentar darle un decoro a su entorno arreglando el escaso y deteriorado amoblado, de manera que la interprete en su sentido estCtico, y de que favorezca una relacion humana cllida. En esta rnisma linea las mujeres marginadas de Radrigan no buscan aumentar su status social ni obedecen a un sentido consumista cuan- do se preocupan de que su vestido las favorezca, estirando- lo o poniCndole un toque de color; so10 quieren lucir atrac- tivas frente a un hombre que las atrae. Es decir, se busca en 10s bienes materiales su capacidad de coadyuvar a una exis- tencia con un rninimo de condiciones que la alejen de la tie- rra, de la intemperie, de la fealdad. Es el rescate del valor 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=