Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
Todo ello lleva, corno es de esperar, a una soledad in trinseca de 10s personajes, lo cual es una parte esencial d su rnarginalidad. No solo la rnayoria vive sola, esta aislada sino que ademas rnasculla en su interior un universo pro pi0 dificil de traspasar. Da lo rnisrno, por eso, que rnucha veces hablen con alguien o digan un monologo. Sabina tie ne suerios y pesadillas que le cuesta transrnitir a Rafael, 10s que su rnarido rnuchas veces torna a la brorna o no entien de. Emilio en HECHOS CONSUMADOS dice frases aparente mente sin sentido, pero que nacen de un discurso interior estructurado y de reglas propias. Para que decir AndrCs que ruega a Polo que se quede con 61en INFORME PARA INDI FERENTES incapaz de soportar la soledad de la cual el otr tarnpoco puede sacarlo. Isabel narra sus peripecias, y s mundo interior brota sin detenerse, porque su soleda le ha llevado a articular su propio universo que se da vuel tas sobre si rnisrno. El titulo de la obra expresa nitidarnent esta vision: ISABEL DESTERRADA EN ISABEL. Es claro que las conductas de 10s personajes varian poc en estas obras. Hay hechos bisicos, de violencia o sangre que pueden ocurrir, pero la rnovilidad de las acciones, e carnbio de conductas casi no existen. No es so10 la rnargina lidad material, sino tarnbiCn aquella que surge de las frus traciones y desengalios frente a sus ex arnores familiares conocidos, en surna a1 gCnero hurnano, lo que 10s va encla vando en el desierto, provocando la rnencionada autoex pulsion de la sociedad en un acto de repudio y desencanto de sus norrnas y relaciones entre 10s hombres, paralizand con ello su accionar social. d) El desgaste de la familia El aislarniento se ve especialrnente en el terreno familiar concept0 que en Radrigan no aparece claro. Las parejas, aquellas que a ciertas alturas de su vida ya no tienen un lazo fuerte de union, no solo aiioran un pasa- dojuvenil en el cual estaban enarnorados y la vida les pare- 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=