Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
ventillo es reveladora. Asi, no hay posibilidad de concert alianzas, de unirse o allegar a otros para una lucha en c mun." Cada uno se hunde en su propio sufrimiento o i sensibilidad. De ahi la necesidad imperiosa de sobrevive cia psiquica, la que impulsa a luchar por la amistad, amor, la comprensi6n del sentido de la creaci6n. d) La distancia cultural con 10s integrados En la medida que en las obras se ve el mundo a traves de mirada y la conciencia de 10s marginados, 10s parimetro dejuicio de las conductas sociales brotan de sus propias e periencias y valoraciones.De si mismos conocen sus flaqu zas e incompetencias, per0 10s personajes que portan el m del0 cultural positivo se distinguen por su capacidad de di criminar entre el bien y el mal, de orientarse mediante cr terios humanistas y no de inter& economico o politico, et Caracteres todos opuestos a 10s de 10s sectores dominante A1 igual como ocurre en gran parte de la dramaturgia pr via, que valoriza lo marginal y desvaloriza 10s integrados sistema. A la vez, en el plano cotidiano, 10s marginados tiene maneras propias de relacionarse entre si, con 10s objetos con la naturaleza. Se mencionan frecuentemente sus com das preferidas, las maneras de entretenerse entre amigo de celebrar un acontecimiento o de -1amentarlo; en fi multiples rituales, hibitos y usos caracteristicos otorgan cada personaje una densidad cultural proveniente de un larga historia de convivencia dentro de un grupo soci equivalente. Es desde este marco que se realiza la evaluaci6n de 1 otros, de aquellos que no pertenecen a este mundo sino " A h en forma incipiente o m9s desarrollada, la acci6n en comd y la comprensi6n en las diferentes esferas sociales de la problemPti de 10s desposeidos era otra caracteristica de la dramaturgiade 10s '6 aquf ausente. 18
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=