Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
van a venir ahora!” La falta de pronombre personal que es- pecifique el sujeto de la accion en esta oracion hace grama- ticalmente nitida la indefinicion del agresor. En un parlamento anterior de TESTIMONIO DE LAS MUER- TES DE SABINA nos encontramos con una de las escasas defi- niciones que aparecen en toda la obra de Radrigan, de 10s atributos de aquellos que 10s amenazan. Rafael: Grita, PO, sale a la ca1le.a gritar a ver a ver qui& te va yuar. Sabina: tAsi que si 10s quieren matar, 10s matan no m&?* Rafael: Tienen el billete, tienen lajuerza y encima dicen ” que tienen la raz6n ?que poimos hacer? Sabina: iPero somos gente tambien! iNo puee ser! Vemos que este poder se da en el terreno econbmico, politico e ideol6gico; se alude a 61 como un estado de cosas dado, establecido, del que se conocen sus consecuencias, la amenaza a 10s marginados, pero no sus causas ni la interre- lacion entre ambos. Tema que se convertia en el objetivo de gran parte del teatro social de la decada anterior. Esta falta de vinculo o de articulaci6n social fluida re- dunda en la compartimentalizacion y atomization social de 10s marginados, a ios cuales es imposible ya no so10 acceder a 10s bienes economicos,sino a1dialog0 y a la confrontacion igualitaria con otros estamentos so~iales.~ Per0 este aisla- miento se proyecta incluso a la relaci6n con sus vecinos o iguales, con 10s cuales es posible tener chispazos de amistad Y amor, pero que miis comunmente se caracterizan por una abismante falta de solidaridad. La frase de Rafael “a ver quiCn te va yuar’’aunque grite socorro en su propio con- Los” es una manera popular de decir “nos”. Este ha sido uno de 10s rasgos caracterlsticosde la sociedad chile- t na en el perlodo autoritario. Ver J. J. Brunner, publicaciones FLACSO, 8“ Santiago,Chile. 17
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=