Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

J U S T A - <Par quC ti’acordai siempre de las puras cosas malas voh? L U (; I A - Y de quC cosas guenas me voy acordar PO, siempre 10s hemos parecio a 10s animales. J U S T A - Parece qu’es cierto qu’el encierro las ta vol- viendo locas. L U C I A N A - No es el pur0 encierro. La Lucia tiene ra- zon, somos. . . (Justa se pone tensa, la hace callar con gestos) 5QuC te pasa? J u S T A - ( A Lucia) ?A quiCn le pusiste el cencerro? L U (; I A - A la mama e la ‘‘Manchh‘ . ?Par que? J U S T A - Entonces no esna ella; senti algo viniendo del lao e Bolillo. (Escuchan) L U C 1 A N A - No siento na. L u c; I A - Y o tampoco. J U S T A - Si, si senti, yo no m’equivoco nunca. (Ladridos L U C I A N A - Claro, tan alborotaos. No vaya a ser un L U (: 1 A - PuCe ser el primo tambiCn. L U C I A N A - No, a 61 no lo desconocen. Vamo a ver. (Ademan de salir) J U S T A - i EspCrate! Tiene qu’estar muy hambriao pa tirarse p’aca, agarra un palo, como vai a ir asi. L U (: 1 A - (Pastindole un palo) Toma, yo le doy con la pica que tengo ajuera. (Saliendo) Ven pos, Justa, antes que pesque algun animal. (Justa va hacia el lote de herramientas y coge el pesado combo con una mano. Pero este parece estar clavhdo en el suelo; desconcerta- da, lo toma con las dos manos y tira; apenas consigue moverlo de su sitio. (Ahora 10s ladridos de 10s perros estcin mezclados con 10s gntos de Lucia y Luciana.) Reune sus fuerzas y va a hacer un nue- vo esfuerzopor levantarlo, cuando aparece Luciann, excitada.) L U C I A N A - iJusta, Justa: es don Javier! (Justa no se mueve, profundamente preocupada por su fracaso. Luciana se acerca a ella, inquieta) <QuCte pasa? lejanos) ?Novis? puma, vamo a ver mejor. 141

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=