Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
vista estar suspendidos en el tiempo y en el espacio, como transfugas de zonas indeterminadas. b) La relacio'n con 10s poderosos Per0 la arnpliacion del espacio social de 10s propios margi- nados genera multiples pequeiias distinciones de tipos hu- manos, de oficios, saberes, valias, jerarquias sociales. Estas se contraponen a la extrema difusividad, fantasmal o miti- ca, con que se refieren a1 rest0 de la sociedad. De hecho, de las once obras aqui publicadas, en solo dos de ellas aparece fisicamdnteen el escenario un personaje vinculado a 10s cir- culos de poder social (en HECHOS CONSUMADOS y LAFELIC DAD DE LOS GARCLA). En las otras, s610 se habla de ellos. En ambos casos, se trata de personajes subalternos, 10s manda- dos, lo que en cierto sentido tambikn 10s hace marginales, constituykndoseuna cadena sin fin de subordinados queja- mas logran llegar a1 epicentro del poder social. Incluso en dos obras (EL INVITADO e INFORME PARA INDIFERENTES) 10s personajes dicen tener una proximidad espadal con su jefe, o con el poder maximo, pues comparten un lugar de habitation comun. Per0jamas se encuentran, ni se comuni- can con 61: solo sienten su presencia intimidatoria y coarta- dora, que se cuela hasta lo mas recondito de su intimidad. Este oponente, generador de una de las dimensiones de acoso fisico-sicologicode 10s personajes, es evanescente, lo que impide hacerle frente, desarrollar una secuencia de ac- ciones racionales de adecuacion medio-fin para superar o enfrentar el obstaculo. A1 igual que en otras obras de este periodo, no hay un responsable o interlocutor vhlido. ?A quikn alegar, protestar o acudir? Nadie aparece ni se hace responsable. Pero el invitado est5 penetrando la casa, invadikndolo todo, aunque nadie recuerda haberle pedido que viniera. Lo que en la dramaturgia anterior, con oponente pre- sente, se convertia en lucha y enfrentamiento. aqui se desli- za hacia la impotencia, la desesperanza; el absurd0 kafkia- 15
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=