Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

J U S T A - (Lo mzra. Duda. Vuelue a ponerse a trenzar) L U C I A - si no es na juego, es pa que veai qu’estarnos L U C 1 A N A - Ya po, ?a ver? L U (; 1 A - Hacelo corno haciai antes po. (Justa continua trenzando, desasosegada) L U (: I A N A - <Novis corno ahora no podis?. . . (Sesienta preocupada) <QuCvamo hacer cuando ya no 10s quee juerza ni pa amasar? (Pausa) El primo dijo qu’era mejor quejuera- mos pensando en irlos pa onde rnentan Copiapo. . . Alla’sti el Vicente. * No’starC haciendo na yo pa ponerrne ajugar. toas iguales. (Se acercan a ella, la azuzan) L u (: I .A - Y la Raimunda tambiCn. J U S T A - (Dura) No conozco a ningun Vicente ni a nin- L c (: I .A N A - No seai hereje, la Raimunda es tu hija. J U S T A - iNo quiero ver mas a ese prirno por aqui! Viene a puro cornerlos las cosas y a llenarles la cabeza de cuentos. guna Raimunda. L c (: I .A - A mi no, a Csta. L c (: I .A N A - No son mentiras, son cosas qu’C1ha visto. I, c (: I A - No, Luciana, la Justa tiene razon en eso; el primo es harto mentiroso. Miren que v’haber una caja que habla sola y una cocina que dejuego sin qui’una l’eche lefia. Igual que la cuestion de las escobas, que dijo que barrian sin ramas. I. c (: I .A N .A - Claro que alla en Copiapo las escobas ba- rren sin ramas po, si son eleutricas. I, c (: I A - jEleutricas? 2QuC es eso? I* L (: I .\ N .A - No si. po, asi dijo el prirno. J c S T .A - La -eleutricida es una cuestion que alumbra sola, se usa en la pura noche; de dia no se ve. 1- c (: I .A - ?Quealurnbra sola?Corno v’hacer eso,Justa. J c s T .A - Siendo po. Es como el sol, pero en la noche. Una aprieta una cosa en la pare (lo hace) y se priende. Pero es malo, n o es na natural: no lo da la tierra. L c (: I .\ N A - <Y aonde viste eso tu? 129

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=