Teatro de Juan Radrigán (11 obras)

per0 tenia 10s ojos igual que si la hubieran muerto a palos. Me dio mieo verla, parecia como si de repente too si’hubie ra quedao mas callao, como si too tuviera esperando pa ma- tarla a una; y no habia caminos pa escapar, pa onde una mi- rara habia pur0 cielo negro y tierra sin na. . . Vi que los te- niamos que morir, que no poiamos arrancar pa ninguna parte: vi a la muerte encima de nosotros, Justa; la vi igual que cuando. . . J U S T A - No hagai comparaciones tontas, la “Vieja” era un animal. L U <: I A N A - (Para si’) Nunca conocio ninguna cosa. . . Yo SC que 10s animales no puee Ilorar, per0 parece qu’ella hubiera llorao, tenia tanta pena en 10s ojos: era lo mismo que un cristiano, Justa, lo mismo. (Gntos lejanos de Lucia aweando las cabras.) J U S T A - Anda ayuarla luego ho. L U <: I A N A - (Levantandose, yendo a la coczna) Ya voy, deja dejar prendia la cocina. (Manipula) iDios tambien es pa 10s animales, no cierto?Sobre too pa las cabras y las ove- jas. . . (Lamira desconcertada) Per0 no la ayuo, a la “Vieja”no la ayuo. A lo mejor a nosotros tampoco 10s quiere. . . . J U S T A - (Molesta) No me hablis a caa rato, pos Lucia- na, {no vis qu’estoy trabajando? L U C I A N A - <Tenispena, tai preocupa? J U S T A - (Sobresaltada) < Por que deck eso? L U C I A N A - Es que siempre que te ponis a trenzar esa J U S T A - Que me va a pasar aqui, no seai tonta; quiero L U C I A N A - Ya pasamos cuando murib, eso jue pa la J U S T A - Los qu’estan muertos no tienen fechas, se la cuerda, es porque ti8 pasao algo. Yo si.. terminarla alguna vez pa llevarsela a mi taita, eso noma. mi d del invierno. pueo llevar cuando quiera. L U C I A N A - <Y paquk? J U ST A - 2No ti’acordai?. . . Decia que la veta poia’star en el fondo e la quebra e Cortadela, per0 nunca puimos ba- jar porque no teniamos cuerda, y ya’staba muy viejo pa ba- 124

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=