Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
3. LA DRAMATURGIA DE RADRiCAN EN LADECADADEL’80 La dramaturgia de Juan Radrigan desarrollada en un con- texto histdrico diferente a1 anterior (entre 1978 y 1982)en el Chile del autoritarismo, posee marcados rasgos distinti- vos de 10s reciCn esbozados. Estos surgen de una opcion ra- dical: la de convertir a 10s marginados sociales en 10s perso- najes no soio centrales sino unicos dentro del espacio dra- maturgico. Copan el campo de lo tangible, de lo cierto, de lo real. Per0 a esta limitation del espectro social se contra- pone una ampliacion de la mirada, ya que se indaga en di- ferentes niveles de existencia y de vision de mundo de estos personajes, llegindose a elaborar una cosmovisi6n defini- da que se reitera y compone desde la totalidad de las obras, en variaciones concCntricas, pudiCndose llegar a decir que Radrighn es autor de una sola gran obra. La situacion limi- te en que se desenvuelven estos seres hace que la profundi- dad de sus conflictos sea desesperada, y es esta intensidad experiencial la que permite trascender la barrera de su ca- racterizacion socio-econ6mica para proyectarse a las bases de la condici6n humana misma, esencialmente desvalida en sus limitaciones corporales y espirituales. Asi, conjuntamente con su caracter de denuncia social implicita en la exhibici6n de la extension y variedad de una miseria isolada de la sociedad que parece funcionar por otros cauces, posee la capacidad para recuperar a todos aquellos que estan de diferentes maneras marginados de lo social,de lo que 10s rodea, de si mismos, de lo trascendente, universalizando su problematica. 3.1 Los componentesde la marginalidad social a) El aislamiento La casi total desvinculacion de 10s mundos marginales con el todo social es la caracteristica distintiva de un conjunto 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=