Teatro de Juan Radrigán (11 obras)
llama la atencion sobre un sistema social especifico qu sume en el sin-sentido la vida de sus miembros. Esta dife rencia especifica el absurdo latinoamericano en relacion la tendencia europea. El lenguaje caracteristicodel absurdo (desarticulado, in coherente, con codigos sobrepuestos pertenecientes a dife rentes matrices y contextos), expresa la inhumanidad alie nada. Per0 61 es solo hablado por 10s grupos dominantes 10s marginados, por el contrario, poseen un lenguaje rigu rosamente logic0 por su sentido de realidad, copado d sentimientos, nostalgia y capacidad develadora de si mis mos y de su entorno. La poesia le es propia por armonia por simbolos que condensan una constelacion de sentidos no por quiebre, reiteration y descontextualizaci6n, com ocurre con el de 10s grupos dominantes. Toda la dramaturgia comentada, entonces, se basa en l relacion explicita entre un grupo desposeido, que apena logra sobrevivir materialmente per0 que posee ansias d realizacion personal precedidas por una actitud moral, otro grupo que dispone sobre la vida de 10s anteriores, ne gandola, resistiendola o violandola. En algunos casos, se re salta a 10s sectores dominantes, para focalizar sobre ellos l accion organizada de 10s marginados; en otros, para instar 10s a que reaccionen sobre si mismos y tiendan hacia la hu manizacion personal y social. En el primer caso, el destina tario ideal de este teatro son 10s sectores populares, en el se gundo, lo es la burguesia y 10s sectores medios. Per0 no s plantea una relacion de bloques monoliticos entre dicho sectores sociales en contraposicion; 10s desposeidos en cuentran apoyo y comprension entre aquellos que partici pan del sistema social: estudiantes, profesionales, emplea dos de servicio,jovenes burgueses. A la vez, entre 10s mar ginados hay algunos que se identifican positivamente co 10s poderosos. Asi, siendo una sociedad de oposicionescon tradictorias, no est5 segmentada o atomizada, sino que po see un flujo de action social permanente, encontrando la zos de identidad que sobrepasan las barreras sociales. 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=