Asi trabajo yo - tomo IV

del tarifado nacional. Porque eso es -un mínimo no mas. Eso no quita derecho a que nosotros pidamos precios por los tratos y siempre los tratos se fijan por pliegos de petición y ahí entonces se hace un acta y se acuerda entonces por el período de un año, depende de la obra, un año, tres meses o más, respetar los pre– cios que se fijan ahí de común acuerdo con la directiva v empresa. "Para mí que los tratos son injustos porque nosotros debié– ramos trabajar con un sueldo base no más. Yo digo: ¿por qué no se fija un mínimo y se elimina el trabajo a tratos? Porque el tra– to es inhumano, se trabaja mucho, siempre uno está empeñado en ganar y ganar v no mira uno el fisico, :Sino que trabaja no más. Porque una vez habiendo trakjado las ocho horas, por el hecho de ganar unos pesitos más, se queda. No mira entonces uno el desgaste físico. Por eso creo que el trabajo a trato está llevando al hombre a la tumba. "El sistema de trato permite a las empresas privadas hacer trampas a los obreros en las mediciones. Si un obrero ha hecho 30 metros de albañilena en el día, va un capataz o cualquier con– trol que tenga la empresa privada, v mide a su antojo v le dice: son 28, son 27, son 25 metros no más. ¿Por qué los trabajadores aguantan eso? Porque a veces el obrero de la construccion tiene un bajo nivel cultural v apenas sab~ leer v escribir; menos le pega a los números y es fácilmente engañado. En un edificio grande, son varios metros en el día, y eso, al final, sumando y sumando, son sus buenos pesos que la empresa le roba al obrero. "Por este mismo lado, le permite evadir imposiciones. ¿Como? 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=