Asi trabajo yo - tomo IV
creto, tene que hacerlo, donde tenga que ir allá tiene que ir, donde lo manden, digamos. -El jornalero -explica Raúl Contreras- tiene que aguantar la pega que venga encima. Para él están reservadas las tareas más duras, más pesadas de la construcción. Cavar zanjas para las fun– daciones. En fin, todos los trabajos más pesados y que requieren de fuerza bruta v que los puede ejecutar una máquina, ahí está el compañero jornalero. Es el más explotado de la construcción. En el trabajo, por ejemplo, de picar el concreto en algunas de– moliciones para comenzar una obra nueva. Esto se cobra muy caro. Pero al obrero que lo ejecuta se le paga una miseria. Dentro del escalafón de la construcción, el jornalero es el que menos gana. Si ya uno se porta bien, tiene un poco de inteligencia, se prepara un poco, pasa a ser ayudante; ya un poquito más considerado, ése ya tiene una especialidad, entonces se dedica desde ahí nada más que a su puesto. "El ayudante es el que le pasa tablas al maestro carpintero, y es capaz también de desarrollar algunas obras, de trabajar confom1e a las indicaciones que le da el maestro, no solamente el que le pasa herramientas y le pasa palos, sino que es capaz de hacer algo, está en el proceso de aprendizaje. El aprendiz que se dice en la fábrica, aquí es distinto porque se trata de aprender un arte. Di– gamos, el ser carpintero, el ser albañil, los distintos oficios que existen en la construcción, son de inspiración artesanal. Se apren– de de oídas y por la práctica, no lo aprende en un libro. Actual- 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=