Guía de implementación de teletrabajo

Dimensión Ergonomía en el puesto de trabajo 1. ¿La superficie de trabajo tiene el espacio suficiente y orden que permite trabajar cómodamente? (Por ejemplo un mínimo dimensional, que permita tener los elementos de trabajo al alcance, con antebrazos apoyados) 2. ¿El plano de trabajo tiene el espacio suficiente para las piernas, permitiendo una adecuada relación con la silla? (Por ejemplo, que cuente con un espacio reservado para las piernas, que permita la adecuada interacción con la silla de trabajo y promover con ello un confort postural de la persona y estos dos elementos mesa- silla) 3. ¿Los distintos equipos, herramientas y materiales se encuentran distribuidos dentro de rangos de alcance sobre el plano de trabajo (no debe esforzarse para alcanzarlos)? 4. ¿El borde superior de la pantalla está ubicada a la altura de los ojos, manteniendo una distancia ojo-pantalla se entre 50 cm y 70 cm? 5. ¿La parte superior de la pantalla está ubicada en la línea visual horizontal del usuario, manteniendo una distancia ojo-pantalla se entre 50 cm y 70 cm? 6. ¿El teclado está ubicado entre el usuario y la pantalla, permitiendo una postura neutra de la muñeca (alineada con respecto al antebrazo)? 7. Si la frecuencia con la que realiza teletrabajo es de 1 vez por semana ¿La silla proporciona soporte (asiento-respaldo) que permite mantener una postura alineada? 8. Si la frecuencia con la que realiza teletrabajo es mayor o igual a 2 veces por semana, ¿La silla utilizada es ajustable en altura? 9. ¿La silla cuenta con apoyo lumbar? 10. ¿La silla cuenta con la profundidad (entre 40 a 45 cm) y ancho (superior al ancho de caderas) que permite una postura sentado confortable? Comentarios (Ej.: Cuándo; dónde; con qué frecuencia ocurre; el nivel aparente de riesgo es alto, medio o bajo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=