Guía de implementación de teletrabajo
ventiladores y evaluar el control de ruido externo, tratar de alejar las fuentes de ruido internas, regular los niveles de volumen de dispositivos como radio, televisión, teléfonos, etc. Además se aconseja moderar los niveles de volumen de dispositivos personales como audífonos, y mantener al mínimo su tiempo de uso. Iluminación: De acuerdo a lo establecido en el artículo 103 del D.S 594, se debe contar con iluminación natural o artificial. La luz artificial debe encontrarse en buenas condiciones, sin parpadeos y encontrarse ubicada de tal manera que no genere sombra y exceso de brillo o reflejos. Como una manera de evitar el brillo directo e indirecto proveniente de lámparas, es recomendable ubicar el eje longitudinal de las fuentes de luz artificial paralelas al plano de la pantalla. También se recomienda ubicar la pantalla de visualización de datos perpendicular a la fuente de luz natural, para evitar reflejos y sombras. Si el espacio de trabajo cuenta con fuentes de iluminación natural, se recomienda el uso mecanismos de regulación de la entrada de luz cono cortinas o persianas. En caso de una baja luminosidad general, es recomendable una luz adicional focalizada Ventilación: De acuerdo al Art. 32 del D.S 594, el espacio de trabajo debe contar con ventilación que permita mantener condiciones confortables de trabajo y que no perjudiquen la salud del trabajador. Por tanto, debe permitir la renovación de aire por medios naturales o artificiales. Riesgo Mental Los factores de riesgo mental se asocian principalmente al manejo del tiempo, así como a la naturaleza, contenidos y formas de organización y presentación de las tareas a realizar. En general en la literatura se identifica un efecto positivo del teletrabajo sobre la carga mental en la medida en que facilite el control de las personas sobre los factores temporales y de organización de la actividad. Sin embargo, hay puntos relevantes a considerar para reducir o mitigar las eventuales consecuencias negativas del teletrabajo sobre la carga mental de trabajo. Se sugiere prestar atención a los siguientes factores de riesgo: Procesamiento de información: eventuales dificultades derivadas del elevado volumen de información a procesar simultaneamente, así como por la exigencia de interpretar y codificar información ambigua y/o compleja. Organización temporal de la información: eventuales dificultades producto del escaso control sobre el ritmo del flujo de información, ya sea generando sobrecarga debido a la dificultad para una adecuada preparación procedural de las acciones a ejecutar, o al contrario, generando subcarga por efectos de sub estimulación y monotonía de las tareas a realizar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=