Guía de implementación de teletrabajo
Comunicación y Retroalimentación. Capacitación. Apoyo laboral. En este sentido se establecen puntos importantes a considerar para mantener el control sobre los riesgos organizacionales: Definir claramente sus funciones y responsabilidades. Plantear objetivos claros de trabajo. Explicitar proceso y procedimientos relevantes. Planificar el trabajo. Implementar canales y protocolos de contacto y comunicación. Establecer sistemas de supervisión, control y gestión. Establecer y mantener mecanismos de retroalimentación con el trabajador. Establecer y explicitar el marco cultural de la organización, definiendo sus valores y prácticas. Establecer modalidades de capacitación continua de los trabajadores. Establecimiento de mesas de ayuda y de soporte técnico. Riesgo Psicosociales Los factores de riesgos psicosociales son una parte relevante a considerar, con respecto a los efectos que genera el teletrabajo en los trabajadores/as, no sólo los aspectos positivos o negativos concomitantes en forma individual, sino que también permiten dar cuenta de condiciones que son gravitantes con respecto a la satisfacción laboral y su productividad. Por lo cual, es necesario prestar especial interés a los siguientes factores: Control y autonomía. Monotonía. Adaptación cultural. Interacción social con pares y jefatura. Desarrollo de potenciales. Aislamiento social. Conciliación trabajo familia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=