Kinesiología y discapacidad, perspectiva para una práctica basada en derechos
89 confederación deportiva, pero ya cuenta el estatus de Comité, a la par del Comité Olímpico (Comité Paralímpico de Chile, 2019). Este Comité ha realizado un trabajo que busca mejores resultados a través de la obtención de medallas y la incorpora- ción nuevas disciplinas deportivas, aumentando el número de deportistas y potenciando también la incorporación y formación de profesionales en deporte de alto rendimiento. Existen documentos que avalan el avance que Chile ha tenido en lo que respecta a AFA; puntualmente se puede observar una mejora en el desarrollo paralímpico en el tiempo, a través de la participación en Juegos Paralímpicos, Parapanamericanos y Parasudamericanos y de la obtención de una medalla de oro en Londres 2012, lo que permitió que el país mejorara en el ranking en los Juegos Parapanamericanos, pasando del Nº 12 en el año 2003 al Nº 9 en el 2015. Además de esto, se ha incrementado el número de integrantes de las delegaciones que participan de estos eventos (Ministerio del Deporte, 2016). Sin duda estas cifras avalan el desarrollo del movimiento paralímpico y plantean la necesidad de conocer qué rol están teniendo los kinesiólogos y las kinesiólogas y cómo pueden hacer que su aporte profesional mejore día a día. Conclusiones La kinesiología tiene la oportunidad de sumarse al desarrollo de la AFA en el país en distintos niveles, tales como la recrea- ción, rehabilitación, educación y competición, participando de equipos interdisciplinarios, aportando a los procesos de inclusión de las PeSD, disminuyendo las brechas sociales, en- tregando herramientas en las dimensiones biosicosociales que faciliten la participación educativa, laboral y social, sumándose en distintos niveles, ya sea en servicios de salud, dispositivos deportivo-recreativos y centros educativos en educación pri- maria y secundaria que aporten a la inclusión y participación de todos y todas en las clases de educación física. Además de esto, puede contribuir en la educación superior formando a los nuevos profesionales en la temática y sumando la generación de nuevo conocimiento a través de la investigación, todo esto centrado en las PeSD desde un enfoque de derecho. Referencias American College of Sports Medicine (ACSM). (2008). Physical activity guidelines for all Americans. Recuperado el 25 de marzo de 2015 de: http://www.health.gov/PAguidelines/ pdf/paguide.pdf Arráez, J. (2011). El deporte adaptado: historia, práctica y benefi- cios. IADFormación, Junta de Andalucía, España. Recuperado el 13 de noviembre de 2014 de: http://www.munideporte.com/ imagenes/documentacion/ficheros/20110519094205Inicia- cion%20al%20deporte%20adaptado.pdf Comité Paralímpico de Chile. (16 de Agosto de 2019). Paralímpico. Recuperado de http://www.paralimpico.cl/historia/ DePauw, K. P., & Doll, T. G. (1989). European perspectives on adapted physical activity. Adapted Physical Activity Quarterly, 6 (2), 95-99. Hernández F. J. (2000). El deporte para atender la diversidad: deporte adaptado y deporte inclusivo, Apuntes, Educación Física y Deportes, (60), 46-53. Hidalgo, E. (1996). Manual para kinesiólogos, aspectos legales y normativos del ejercicio profesional. Santiago: Revista Kinesiología. Hutzler, Y. (2007). Investigación basada en la evidencia sobre actividad física adaptada: un análisis de la literatura. En Martínez, J. O. (ed). II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp. 90-98). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Hutzler, Y. (2008). Las AFA como herramienta de evaluación e intervención: un punto de vista IFAPA. En Pérez, J. (coord.), Discapacidad, calidad de vida y actividad físico deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro (pp. 181-207). Madrid: Dirección de General de Deportes de la Comunidad de Madrid. Ilustre Municipalidad del Bosque. (2019). Municipalidad del bosque. Recuperado de https://www.municipalidadelbos - que.cl/web/index.php/servicios-para-personas-en-situa- cion-de-discapacidad/ Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC). (2019). Recuperado de https://www.inrpac.cl/ Instituto Teletón. (2019). Teletón. Recuperado de https://www. teleton.cl/ Ministerio del Deporte. (2016). Política nacional de actividad física y deporte 2016 - 2025. Santiago: Gobierno de Chile. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Conven- ción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Estados Unidos: Naciones Unidas. Pérez, J. (2003). La investigación en ciencias del deporte aplicadas al deporte adaptado. En Martínez, J. O. (ed.) I Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp. 229-243). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Pérez, J., Reina, R., y Sanz, D. (2012). La actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: Pers- pectivas científicas y de aplicación actual. Cultura, Ciencia y Deporte, 7 (21), 213-224. Reina, R. (2010). La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Sevilla: Wanceulen. Reina, R., Sierra, B., García-Gómez, B., Fernández-Pacheco, Y., Hemmelmayr, I., García-Vaquero, M. P., ... & Roldán, A. (2016). Incluye-T: Educación Física y Deporte Inclusivo. Elche: Limencop SL. Ritcher, K. J., Adams-Mushett, C., Ferrara, M. S. y McCann, B. C. (1992). Integrated swimming classification: A faulted system. Adapted Physical Activity Quarterly, 9, 5-13. Sport for Development and Peace International Working Group (SDP IWG). (2007). Sport for Development and Peace In- ternational Working Group (2008). Harnessing the Power of Sport for Development and Peace: Recommendations to Governments, Toronto/Canada: Right to Play. Recuperado de https://www.files.ethz.ch/isn/125443/5092_Final%20 SDP%20IWG%20Report.pdf Tweedy, S.M. & Vanlandewijck, Y. (2010). International Pa- ralympic Committee position stand-background and scientific
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=