Kinesiología y discapacidad, perspectiva para una práctica basada en derechos

71 Figura 3. Modelo exigencia y carga de trabajo embarazada modificado. Figura 4. Presencia de dificultades en los puestos de trabajo, referido por las embarazadas en porcentaje. Fuente: Modelo modificado en base a Monod, H y Lille, F. (1976). (Descripción de la imagen: Se observa esquema que busca analizar a la trabajadora embarazada desde la exigencia de trabajo, considerando factores del trabajo, individuales y del embarazo). Fuente: Rodríguez, C., et al, (2017). (Descripción de la imagen: Se ob- serva gráfico de frecuencia sobre dificultades en los puestos de trabajo referido por embarazadas). Por otra parte, tal como se observa en la figura 3, existen fac- tores propios del embarazo que hacen que se presenten algunas dificultades referidas por las mujeres embarazadas en relación con su entorno, presencia de postura mantenida/forzada, uso de fuerza en las tareas y no cumplimiento de normativas legales y técnicas sobre el manejo manual de carga en el embarazo. En el estudio realizado por Rodríguez Herrera, C., Cerda Díaz, E., Rodríguez Tobar, J., Díaz Canepa, C., Besoain-Saldaña, Á., et al (2017), las mujeres embarazadas perciben principalmente dos dificultades que se generan durante la situación transitoria de embarazo, tales como las posturas mantenidas o forzadas (76,3%), seguido por el factor fuerza (38,8%). Es importante destacar que un 16,3% de las mujeres embarazadas evaluadas, refirieron continuar realizando manejo manual de carga y un 7,5% manejo manual de paciente (por ley, en Chile no está permitido que las mujeres embarazadas manipulen carga). Por otro lado, existe un impacto en la carga mental, especialmen- te la cognitiva, en el trabajo. La presencia de dificultades en relación con la tarea o actividad laboral fueron comúnmente percibidas, siendo las más frecuentes menor agilidad (81,3%), fatiga (76,3%) e incomodidad en la tarea (55%) (Rodríguez, C et al, 2017). Estos dos últimos ítems son considerados como dificultad para acceder a un espacio u ocupar uno determinado, además de generar dificultades para realizar tareas, pudiendo traer consecuencias negativas como dolencias, errores, u otros problemas. (Ver figura 4) Trabajadora embarazada Exigencia propia del embarazo Exigencia de trabajo Carga de trabajo Capacidad de trabajo Factores de trabajo Factores individuales Factores del embarazo ,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 5,0 11,3 12,5 18,8 18,8 25,0 32,5 33,8 41,3 47,5 55,0 76,3 81,3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=