Kinesiología y discapacidad, perspectiva para una práctica basada en derechos

35 El sistema de rehabilitación en Chile se expande en una com- pleja red de instituciones privadas y públicas (fig. 2). Dentro de ellas, la red pública pretende realizar un trabajo articulado entre sus diferentes niveles de atención y los programas que en ellos existen, para esto funciona con un sistema de refe- rencia y contrareferencia dependiendo de la naturaleza de la atención o prestación que requiera cada persona. Sin embargo, nuevamente nos encontramos en la práctica con un enfoque centrado en el diagnóstico, ya que la mayoría de los flujogramas que se generan para las derivaciones se basan justamente en el diagnóstico médico, resultando útil para algunos procesos, pero insuficiente para otros, sobre todo para aquellos que se realizan en el primer nivel de atención, en el que la complejidad social es alta, por lo tanto, este factor debiese ser protagonista y valorado desde todos los niveles de atención. Como es posible observar en la figura 2, además de la red pública existe una red de atención privada, en la que, por su parte, también existen servicios de rehabilitación y funciona con una administración independiente del Estado, pero siguiendo los lineamientos u orientaciones del MINSAL, entidad que además puede fiscalizar ciertos procesos. La rehabilitación en el sistema privado, en general no se articula entre diferentes instituciones, ni tampoco con el sector público, a excepción de ciertas entidades puntuales como, por ejemplo, la Teletón. Por otro lado, la rehabilitación también se desarrolla en otras instituciones o sistemas que son “intermedios” entre lo público y privado, ya que si bien son de administración privada, reciben ciertos aportes estatales y además siguen los lineamientos u orientaciones del MINSAL. Dentro de estos están: 1. Sistema de salud de las fuerzas armadas, de orden y seguridad pública y gendarmería de Chile. 2. Mutualidades. Fig. 1. Enfoques intervinientes en los Servicios de Rehabilitación en Chile. Fuente: Elaboración propia. (Descripción de la imagen: Se observa cuatro fechas apuntando a un circulo central que representa la atención centrada en la persona, las flechas son los enfoques de determinantes sociales de la salud, equidad en salud, derechos ciudadanos y curso de vida). atención centrada en la persona Enfoque de curso de vida Enfoque en equidad en salud Enfoque de derechos ciudadanos y protección social Enfoque de determinantes sociales de la salud

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=