Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios: visiones y experiencias

44 rios para disponer durante el curso, las habilitaciones de los profesores participantes del curso, los recursos reque- ridos y los aspectos logísticos para su implementación. 2012 segundo semestre Implementaciòn de primer curso MIIM I Este curso fue implementado con estudiantes de las carreras de Kinesiología y Obstetricia (140 estudiantes). 2016 segundo semestre Implementación del primer curso MIIM II Participan 7 carreras de la Facultad (Enfermería, Obstetricia, Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética), con una participación de 500 estudiantes, 30 Profesores encargados de curso (PECs), 50 secciones de estudiantes y un equipo coordinador multiprofesional. El diseño de este curso contó con un espacio en común para todas las carreras. Implicó además la construcción de material de apoyo para tutores y estudiantes, con reuniones de coordinación semanales. 2017 segundo semestre Se incorporan a dirigentes sociales en salud dentro del proceso pedagógico Se implementó el trabajo colaborativo en equipo interpro- fesional con 8 carreras de la salud en diferentes comuni- dades de la Región Metropolitana junto a dirigentes socia- les de dichas comunas. Esta experiencia de los cursos integra funciones de docen- cia, extensión y vinculación con el medio e investigación. Se desarrolló en las comunas de: Independencia, Recoleta, Conchalí, Pudahuel, Huechuraba, Lampa, Batuco, Tíl Tíl, San Miguel en la cual los estudiantes desarrollan compe- tencias para trabajar en equipo, respetar el rol profesional de cada uno de los integrantes del equipo de salud y de otras profesiones y disciplinas, integrándose al trabajo comunitario local. Actualmente, el curso MIIM II se trata de un megacurso: 600 estudiantes, 35 docentes y equipo coordinador de 9 docentes, 7 estudiantes y 40 Líderes Comunitarios. La metodología utilizada fue el trabajo colaborativo entre

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=