Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios: visiones y experiencias
31 ¿Cómo se vincula usted con la salud? Desde la perspectiva de los dirigentes, hay un entendi- miento de la salud como un concepto integral: “la salud es un espacio digno”. Por ello, su rol con la salud se ajusta a las distintas necesidades de las comunidades: →→ Apoyar el rol de la salud pública a través del control y fiscalización para un buen uso de los recursos. →→ Promover la asociatividad para la participación en salud a través de mesas barriales. →→ Favorecer el acceso a los servicios de salud, rea- lizando acciones de educación y acercando infor- mación clave y atenciones de salud a la comuni- dad. Lo anterior se desarrolla a través de ferias de salud, grupos de autoayuda, espacios de for- mación, acciones de medicina complementaria e incluso invirtiendo dineros propios, para rea- lizar acompañamiento o financiar la compra de insumos necesarios para los vecinos y vecinas (ej: comprando ayudas técnicas, acompañando a controles médicos más distantes). →→ Instalando temáticas de derechos humanos y la lucha por el medio ambiente (protección de las semillas, la tierra, el agua), mejoramiento del entorno cercano, como son las condiciones de las calles, seguridad y luminarias. →→ Apoyar la gestión entre equipos y dirigentes: Facilitar instalaciones para el desarrollo de acti- vidades, identificar necesidades de salud de las personas e informarla a los equipos de salud. →→ Formación a través de convenios con universidades. El centro de los esfuerzos es generar instancias de tra- bajo de salud comunitaria. Buscar una nueva manera de relacionar el área de la salud con la comunidad, enfo- cándose en establecer un tipo de relación más cercana y personal, construyendo redes de actores que puedan crecer, aprender juntos y acompañarse en la lucha social. Se espera de las instituciones de salud, hacer uso de sus facultades para integrarse más con las comunidades. En ese sentido, se destaca el quehacer en relación a la Ley de Participación N°20.500 que permite involucrarse con éstas ya sea a nivel de los CESFAM, a través de los Consejos de Desarrollo Local o con el Servicio de Salud a través del Consejo de la Sociedad Civil. Este trabajo permite generar contactos y establecer a los dirigentes como centro de información, recibiéndola desde las ins- tituciones y traspasándola luego a la comunidad, ya sea
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=