Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso
89 Desprendido de los dos puntos anteriores ( materialidad y mediali- dad ) surge la noción de esteticidad , la cual es trabajada por los autores ya mencionados desde la división entre puesta en escena y escenifi- cación, entendiendo la primera (puesta en escena) como el proceso dramatúrgico a través del cual se organizan una serie de acciones con el objetivo de generar un efecto en aquellos que observan (efecto dramático) y la segunda (escenificación) como el proceso performá- tico, aquel suceso concreto que se está percibiendo en aquel tiempo y espacio específico. Durante la obra ocurren una serie de sucesos que producen un afecto y un efecto en el que está observando, que podríamos entender desde el punto de vista de lo dramatúrgico, como por ejemplo en la escena en la que “Los Nazis” golpean a Brian y luego, con un cuchillo, le hacen una svástica en la costilla, o en general todas las escenas donde se ocupa la violencia, la sexualidad o se increpa directamente al público podemos entender que se trata de acciones orientadas a provocar determinados efectos más o menos calculados en los espectadores que los hagan sentir empatía o aversión por algu- nos personajes o reflexionar sobre su propia condición de habitantes de este “país en llamas” En este sentido, dentro de la dramaturgia se puede ver desarrollado el concepto de tiempo el cual, de acuerdo a la definición de Szondi podría ser entendido como un permanente presente; “su tiempo [el del drama], siempre será el presente. Ello no supone en modo alguno estatismo (...) el presente transcurre convir- tiéndose en pasado y dejando de ser presente en la medida en que es pasado”(p. 21) (SZONDI, 1994) la cita indicaría lo que sucede con la utilización del tiempo en la obra, la cual consiste en recordar la histo- ria de Brian relatada por Diego, a la cual vamos accediendo desde un presente que no está definido de manera clara tanto al pasado próxi- mo, como al pasado lejano, lo que genera cierta confusión respecto de la cronología que sigue la historia, pero que, a la vez, constituye la narraciónmisma del montaje pues a pesar de que existan alteraciones en la narración, hay una narración, pues cada escena es sumatoria a la siguiente y así sucesivamente formando la obra entera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=