Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso
35 cinco, surgen de inmediato los mismos argumentos, como todos los años, pero ¿Por qué tenemos clases de Taller de Realización, si aún no tenemos diseño para realizar? Aunque no exista un diseño tene- mos contenidos que estudiar y acciones que realizar, por lo tanto, este Taller de Realización comienza con la programación de todas las actividades que debemos realizar para llegar al estreno con un exce- lente resultado. Comenzamos el listado de actividades, considerando nuestras fechas topes, este ejercicio nos va abriendo actividades con- cretas, que puedo relacionar con la metodología de análisis planteada por Hormigón: 1.- Formalización y estructura del espacio escénico Surgen inmediatamente las preguntas sobre cómo es el escenario del Teatro Antonio Varas. Los estudiantes durante su formación han visto obras allí, pero esta es la primera vez que ellos diseñarán para ese espacio y debemos conocer cuáles son las características y condicio- nes espaciales y técnicas. Cuando realizamos una visita técnica nos enteramos de que no podremos usar el escenario hasta el fondo y que sólo podremos utilizar las varas hasta la vara N°11, ya que hay esceno- grafía guardada en el escenario, por lo tanto para el diseño deberemos adecuarnos a esas condiciones. 2.- Configuración tecnológica de la escena: dispositivos de ma- quinaria, elementos de iluminación, principios estéticos. La visita técnica a la sala de teatro nos ha permitido conocer el es- pacio in situ, al mismo tiempo ver y recorrer todas las dependencias con las que cuenta el teatro. Comprender la distribución espacial del escenario y ver los elementos técnicos con los que cuenta, parrilla, varas, instrumental de iluminación, con ubicaciones dentro y fuera del escenario. Evidentemente no es lomismo ver una planta y corte de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=