Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso

25 gia. Porque siento que, a mi juicio, es súper contundente la tesis del texto. Entonces, desde ese lugar, creo que la decisión correcta fue no mezclarlo con otras cosas, y que todo lo que suceda, todo el mundo que se profundice, sea desde el texto. Por eso ahí te doy el ejemplo de que Shakira es una voz que aparece. Y aparece con un mundo muy importante. Y es una actriz que la está imitando. A la Shakira antigua, no a la nueva. D: Claro, claro, a la Shakira antigua. J: A la antigua, sí. D: La primera Shakira. Sí. (Después de una pausa) Las cosas que po- dría comentarles es que el libro tiene como varios procesos, hay como varios Brian ahí. Yo creo que después se va notando. Sobre todo, al final hay un Brian mucho más de hoy. Hay temas como el SIDA, que hacen que todo se ponga un poco más oscuro… Justamente yo quise abarcar esa idea de que eran muchos Brian, que finalmente pasaba a ser como una especie de “estereotipo” ¿no?. Me pasó también en una entrevista que una vez me hicieron, que ahí en la entrevista me di cuenta quién era Brian al que yo le escribía, bueno porque técnica- mente existió o existe, pero después en el camino mucha gente cree que es un sujeto amoroso muy importante, así como el amor de mi vida, y en realidad era el personaje que a mí me hacía mucho sentido para escribir en ese momento. Pero después me di cuenta de que ese Brian también era escribirme un poco amí. También había un diálogo ahí, de escribirme yo chico, yo a esa edad… dando la entrevista me di cuenta de eso… J: Y quizá tú también fuiste Brian en un momento. D: Dando la entrevista me di cuenta de esa vuelta, lo que también me

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=